CGPJ

El presidente del CGPJ y los cuatro nuevos magistrados del Constitucional tomarán hoy posesión de sus cargos

 23/07/2012
 Compartir: 

El magistrado Gonzalo Moliner tomará este lunes posesión como nuevo presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Los cuatro magistrados pactados por PP, PSOE y CiU para el Tribunal Constitucional también tomarán posesión de sus cargos.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Todos ellos prestarán antes juramento o promesa ante el Rey en un acto que acogerá, desde las 11.45 horas, el Palacio de la Zarzuela. Moliner tomará después posesión de su cargo ante los Plenos del Consejo del Poder Judicial (CGPJ) y del alto tribunal en una sesión conjunta, que se celebrará a las 13.30 horas en el Salón de Plenos del Supremo.

El sucesor de Carlos Dívar será así nombrado por el Rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, siguiendo lo establecido en el artículo 123 de la Constitución que precisa que el nombramiento del presidente del Supremo y del CGPJ se llevará a cabo en un real decreto refrendado por el presidente del Gobierno.

El presidente de la Sala de lo Social del Supremo, Gonzalo Moliner, se proclamó el pasado martes como máximo responsable de la Carrera Judicial al haber obtenido la mayoría de tres quintos del Consejo del Poder Judicial. Logró los 12 votos precisos por la ley, cinco sufragios en contra y tres votos en blanco.

TOMA DE POSESIÓN DE LOS MAGISTRADOS DEL TC

Por su parte, el Tribunal Constitucional acogerá, a las 18.00 horas, el acto de toma posesión de los magistrados Juan José González Rivas, Andrés Ollero, Encarnación Roca y Fernando Valdés.

El Pleno del Congreso de los Diputados nombró el pasado martes a los cuatro magistrados pactados por PP, PSOE y CiU para el Tribunal Constitucional al superar los tres quintos de la Cámara necesarios.

Fueron elegidos, a propuesta del PP, Juan José González Rivas, magistrado de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, y Andrés Ollero Tassara, catedrático de Derecho, exdiputado del PP y exmiembro de la Junta Electoral Central. El primero obtuvo un total de 270 votos a favor mientras que el segundo cosechó 260 apoyos.

Propuestos por los socialistas resultaron elegidos Encarnación Roca, propuesta por el Parlament en 2008 a instancias del PSC, y que cuenta con el visto bueno de CiU, y Fernando Valdés, doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Roca fue la candidata más apoyada con 289 votos a favor, mientras que Valdés sumó 282 votos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana