Entrevista a Europa Press

Justicia agilizará la ejecución de sentencias porque hay 30.000 millones paralizados, un tercio del rescate bancario

 23/07/2012
 Compartir: 

El secretario general dice que es "la gran masa" de dinero a la que "hay que atacar" y aportará herramientas para que fluya en la economía

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

El secretario general de la Administración de Justicia, Joaquín Silguero, ha advertido de la necesidad de agilizar la ejecución de sentencias porque hay una cantidad equivalente a "una tercera parte del rescate bancario", entre 20.000 y 30.000 millones de euros, paralizada en los tribunales que debe salir al tráfico económico.

Por todo ello, el Ministerio mejorará las herramientas de las que disponen los secretarios judiciales para que puedan realizar averiguaciones patrimoniales y agilizar la ejecución de las resoluciones.

En una entrevista concedida a Europa Press, Silguero ha señalado que esta cuantía no entrará en el flujo económico en la medida en que la tramitación de los procesos siga demorándose. Es "la gran masa, a la que hay que atacar y que nunca se ha atacado en este país, hasta el punto de que no hay cálculos fiables sobre esto", ha dicho.

El departamento que dirige se ocupa de controlar y supervisar la cuenta de depósitos y consignaciones judiciales, que acumula fianzas, conceptos por embargos de bienes, cantidades halladas durante la práctica de diligencias judiciales o dinero aprehendido por las Fuerzas de Seguridad, por Vigilancia Aduanera o por cualquier otro funcionario que lo haya puesto a disposición del juez.

En concreto, la cuenta registró un saldo medio de 3.264 millones de euros tan sólo en el año 2011 y la suma total ascendería a entre "30.000 o 20.000" millones de euros. "Estamos hablando de la tercera parte del rescate bancario. Son unas cifras de una magnitud tremenda", ha afirmado.

Silguero dice que es consciente de que las controversias tiene sus tiempos procesales pero critica que el resultado del pleito tarde años en ser ejecutado. "No entenderé nunca que desde el momento en que se dicte sentencia, se tarde años en ser ejecutada", ha expresado.

"La gente cuando va a un proceso no distingue cuando le están declarando un derecho o cuando le están ejecutando algo que ha ganado en un juicio", explica.

120 MILLONES EN INTERESES

En este sentido, añade que la ley contempla el pago de intereses por mora judicial. "El artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil dice que cuanto más se tarda en la ejecución, se cobra el interés legal más dos puntos", apunta.

"Pero no creo que sea bueno para el país que esté generando 120 millones de euros de intereses, sino que tiene que estar en manos de las personas que son los acreedores de esas cantidades para que fluya en el tráfico económico", destaca.

Por todo ello, Silguero hace hincapié en poner el foco en el momento en dictar sentencia y, por ello, aportará herramientas electrónicas a través de un nuevo sistema de gestión procesal para que los secretarios judiciales, que son los "directores de la ejecución", puedan agilizar su actuación.

"Si les dotamos de ese programa para hacer las averiguaciones patrimoniales, conseguiremos que este dinero que está fuera, entre en el tráfico económico", concluye.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana