El Correo. 20.07.2012
Según ha apuntado la consejera de Participación Ciudadana, Lola Ranera, en una rueda de prensa, esta norma va a estar en exposición pública en primera página de la web municipal desde el 31 de julio hasta el 15 de octubre "para que todo el mundo pueda opinar y mejorar" la ordenanza.
Ranera ha destacado que los objetivos que persigue esta norma son la transparencia, la reutilización de datos, generar actividad económica o acercarse a los ciudadanos, lo que, a su juicio, supone un "cambio cultural", un "antes y un después" y un "salto cualitativo".
Por ello, ha criticado la ley sobre transparencia que adoptó el gobierno central y la ha contrapuesto a la que pretende aprobar este año la ciudad de Zaragoza, que solo existe en Navarra, por lo que la capital aragonesa será la primera ciudad española en adoptar una ordenanza de este tipo de acceso libre a la información pública.
Tanto la consejera municipal Lola Ranera como el director general de Ciencia y Tecnología, Ricardo Cavero, han insistido en la importancia de esta ordenanza porque, incluso, podría tener efectos positivos en la economía local, ya que otros agentes externos podrían reutilizar esa información para desarrollar aplicaciones como las que ya se hicieron para informar del recorrido de las cofradías en Semana Santa, del tiempo de espera en los buses o del estado del tráfico.
También han destacado que la ordenanza beneficiará tanto a ciudadanos como a la propia administración, principalmente porque "podrá conocer más detalladamente la opinión ciudadana y mejorar en la prestación de servicios con las aportaciones recibidas".
Asimismo, la consejera municipal de Participación Ciudadana, Lola Ranera, ha calificado esta norma como una "pequeña revolución del sistema democrático, más allá que una simple ordenanza" y que puede servir para paliar esa distancia o desafección hacia los políticos que han reflejado movimientos como el 15-M.
Esta ordenanza se podrá consultar a partir de hoy en la página web del Ayuntamiento de Zaragoza, pero no se aprobará hasta que se canalicen todas las propuestas de los ciudadanos, que será en el pleno de octubre o de noviembre.
Sin embargo, Cavero ha advertido de que la transparencia "lleva tiempo" y ha afirmado que la información que más demandan los zaragozanos es la relacionada con los sueldos de los políticos y el transporte público, ambas incluidas en la ordenanza.
Por su parte, Ranera ha anunciado que otra de las cosas de las cuales se informará será de la agenda de los miembros del equipo de gobierno, algo que ve positivo porque los ciudadanos podrán saber lo que hace.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.