Actualmente está en obras

El TSJC decide la semana que viene si admite a trámite la medida cautelar contra el decreto del Centro Botín

 18/07/2012
 Compartir: 

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) decidirá la semana que viene sobre la admisión de la medida cautelar de suspensión del decreto del Gobierno regional que permitió la instalación del Centro Botín, actualmente en obras.

SANTANDER, 17 (EUROPA PRESS)

Una medida cautelar es una petición que se hace cuando, en el marco de un proceso --en este caso el recurso presentado por varias asociaciones miembros de DEBA, el colectivo que se opone al emplazamiento del Centro Botín--, se quiere evitar que se produzca el daño sobre el que gira el asunto.

En este caso, según precisaron a Europa Press fuentes judiciales, lo que se dirime es el proceso de admisión a trámite y no sobre el fondo del asunto (el acuerdo de Gobierno que autorizó la modificación de usos en el muelle de Albareda para permitir un equipamiento cultural, como el Centro Botín).

La petición de medida cautelar fue admitida a trámite, pero luego la Sala consideró que la petición se había hecho fuera de plazo, que era extemporánea. Es contra esa decisión contra la que DEBA presentó un recurso, del que se dará traslado a todas las partes para que aleguen, y la semana que viene, pronunciarse sobre si se admite a trámite o no la suspensión.

DEBA considera que la secretaria de la Sala ha aplicado la normativa procesal "de manera formalista, mecánica y sesgada, impidiendo que la Sala del tribunal tome en consideración las circunstancias concretas del presente caso".

A su juicio, el recurso de DEBA no se puede considerar "extemporáneo" o fuera de plazo porque tanto el recurso contencioso contra la modificación puntual número 9 del Plan Especial del Puerto, como la solicitud de suspensión cautelar de la modificación mientras se resuelve son admitidos a trámite exactamente en el mismo momento: el pasado día 12 de junio.

Ellos creen que la secretaria hace una interpretación "sesgada" al no considerar lo que dice la normativa al respecto de la conveniencia de la suspensión cautelar, que es "si se deriva de forma inmediata un grave perjuicio para la parte demandante al mermar la posibilidad efectiva de tutela jurídica a sus pretensiones".

E insisten en el "gravísimo" perjuicio económico que pudiera causarse a las administraciones si una vez construido el edificio, se declarase ilegal y hubiera que demolerlo.

Para ellos, la modificación puntual número 9 del Sistema General Portuario, la que permitió el cambio de uso, constituye un "fraude de ley", al tramitarse como algo de carácter general, cuando "se ha hecho exclusivamente a medida y al servicio del interés de un único destinatario predeterminado: la Fundación Marcelino Botín".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana