Un magistrado de tendencia progresista y especializado en derecho laboral al frente del CGPJ y el TS

 18/07/2012
 Compartir: 

El nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Gonzalo Moliner, se ha destacado desde el inicio de su carrera judicial, en el año 1969, por su tendencia progresista y su interés y especialización en el área del derecho laboral.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

De hecho, formó parte del secretariado en la Asamblea Constituyente de la Asociación Jueces para la Democracia en 1983 y volvió a ocupar esta misma plaza al año siguiente.

Moliner, fue nombrado presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo en el añó 2008 y era magistrado de esta misa Sala desde 1998, diez años antes. Es miembro de la junta de gobierno del alto tribunal desde octubre de 2004

Comenzó su carrera judicial en 1969 como juez de Primera Instancia en los Juzgados de Mataró y Alzira. Ha firmado infinidad de artículos en revistas especializadas y ha escrito también varios libros entorno al derecho laboral, entre ellos 'El recurso laboral de suplicación' (1991), 'Los recursos en el proceso laboral de ejecución' (1996) y 'Recurso laboral para la unificación de la doctrina' (2003).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana