Algunas se aprobarán este mismo mes

El Gobierno aprueba un plan de reformas con 20 nuevas leyes para el segundo semestre

 17/07/2012
 Compartir: 

Como ha anunciado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el pasado viernes.

MADRID, 13 Jul. (EUROPA PRESS)

El objetivo de estas reformas, algunas de las cuales se aprobarán este mismo mes, es mejorar la Administración, ganar competitividad y mejorar la situación de la economía española para poder crecer en el futuro.

Las reformas incluyen una veintena de leyes en los ámbitos de las administraciones públicas, tributario, de empleo y Seguridad Social, de liberalización de la economía, de la unidad de mercado, energético, de competitividad y de educación.

En concreto, Sáenz de Santamaría detalló que, en cuanto a las administraciones, se aprobará una ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local y una ley de transparencia. En septiembre se promoverá una ley de acción exterior para potenciar España en otros países.

En materia tributaria, el Gobierno prevé sacar adelante una ley de mutuas y, en el marco del Pacto de Toledo, una ley para garantizar el factor de sostenibilidad de las pensiones, como avanzó el miércoles en el Congreso el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

LIBERALIZACIÓN DE TRANSPORTES

En cuanto a la liberalización de la economía, este mismo viernes el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva regulación de horarios comerciales. Además, se liberalizará este mismo mes de julio el transporte ferroviario y aeroportuario, el alquiler de vivienda y el transporte terrestre, así como los servicios profesionales, en este último caso, en septiembre.

Por lo que respecta la unidad de mercado, las reformas contemplan una ley de unidad de mercado para septiembre, una ley para unificar los organismos supervisores en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, la ley de costas (aprobada este viernes en anteproyecto) y una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.

Además, para impulsar la competitividad, se impulsará una reforma energética con el fin de atajar el problema de déficit tarifario, y en el próximo período de sesiones llegarán al Parlamento una reforma de la educación y de la Formación Profesional.

La relación de reformas previstas es la siguiente:

- Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.

- Proyecto de Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Código de Buen Gobierno.

- Proyecto de Ley de Acción Exterior.

- Proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal.

- Proyecto de Ley de Lucha contra el Fraude Laboral.

- Proyecto de Ley del Código Penal en Materia Económica.

- Proyecto de Ley de Mutuas.

- Proyecto de Ley de sostenibilidad del Sistema de Pensiones.

- Proyecto de Ley de nueva regulación de los horarios comerciales y de las actividades promocionales.

- Proyecto de Ley de liberalización del ámbito del transporte ferroviario.

- Proyecto de Ley del alquiler de viviendas.

- Proyecto de Ley del transporte terrestre.

- Proyecto de Ley de liberalización de los servicios profesionales.

- Proyecto de Ley de Unidad de Mercado.

- Proyecto de Ley de creación de una única Comisión Nacional de Mercados y Competencias.

- Proyecto de Ley de Costas.

- Proyecto de Ley de regulación de la cadena alimentaria.

- Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

- Proyecto de Ley de Reforma Energética.

- Proyecto de Ley de Reforma Educativa y de la Formación Profesional

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana