Caso Maquillaje

Munar ve "política" la sentencia y dice que está basada en "mentiras de otros imputados" para evitar ir a prisión

 17/07/2012
 Compartir: 

La expresidenta del Parlamento balear y de UM, Maria Antònia Munar, ha tachado de "política" la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma, que le ha condenado a cinco años y medio de prisión por los delitos de malversación continuada, prevaricación, fraude a la administración y falsedad en documento oficial, en el marco del caso Maquillaje, que investigaba un desvío de 240.000 euros públicos.

PALMA DE MALLORCA, 16 (EUROPA PRESS)

En un comunicado, Munar ha considerado que esta decisión judicial "vulnera completamente" su presunción de inocencia y ha censurado que está basada en "mentiras de otros imputados que primero dijeron una cosa y luego otra distinta, con el único objetivo de librarse de entrar en prisión por los delitos que ellos sí cometieron, por los que se lucraron y se beneficiaron y que se han probado sobradamente".

"No solamente no se probó durante el juicio mi intervención en los hechos por los que he sido condenada, sino que además, he sido obligada a probar mi inocencia a través de desvirtuar los testimonios acusatorios en mi contra", ha señalado, a pesar de lo cual ha lamentado que "el Tribunal no lo considera suficiente dando más credibilidad a los testimonios de otros imputados aunque se haya acreditado que mentían".

Por otro lado, ha criticado que se trata de una sentencia que "únicamente tiene en cuenta los pronunciamientos de la fiscalía a través del testimonio de coimputados premiados por acusarme y no la realidad de las pruebas". En este sentido, ha remarcado que "no existe ni una sola prueba que me incrimine, más allá del testimonio de otros condenados".

Tras anunciar que tiene intención de presentar un recurso ante el Tribunal Supremo para tratar de conseguir la Justicia que "en la Audiencia Provincial ni yo ni otros hemos encontrado", Munar ha reprobado que esta sentencia, que rebaja sólo medio año la petición de cárcel de la Fiscalía, "vulnera derechos constitucionales y está construida sobre mentiras de gente que recibe privilegios procesales a cambio de ellas".

"Aun probando la falsedad de las acusaciones, el Tribunal sustenta una condena sobre indicios que se probó que eran falsos", ha señalado la expresidenta de la Cámara balear, quien ha insistido en que ha sido sometida a un proceso "plagado de irregularidades, donde la Fiscalía ha presionado de forma intolerable a otros imputados e incluso a testigos, con la intención de que corroboraran sus tesis, por falsas que fueran".

En este sentido, ha añadido que se ha llegado al punto de "quitar imputaciones en otras causas a testigos propuestos por la Fiscalía y a imputar a testigos propuestos por mi defensa", algo que, a su juicio, "no es propio de un Estado de Derecho".

De este modo, ha remarcado que "quienes tienen el deber de velar por un proceso justo y con todas las garantías, han pisoteado los derechos constitucionales de forma inquisitorial".

Por otra parte, Munar ha lamentado que "no se ha querido atender el testimonio de los conductores que declararon en el juicio que el día en que Miquel Nadal sostiene que le entregué 300.000 euros en el coche oficial, ese día el coche no salió de la cochera".

"Nadal no viajó conmigo el 21 noviembre de 2004 en un coche oficial, porque sencillamente el coche oficial no se movió del garaje ese día. Lo dijeron los chóferes en el juicio y se probó documentalmente con sendos certificados oficiales", ha resaltado.

Asimismo, ha censurado que se ha llegado al punto de traer como testigo a un supuesto "arrepentido", procesado en otras causas, "para que dijese algo que no sabía directamente y que le había oído a otra persona y, sin embargo, no se citó a esa otra persona para que corroborase ese testimonio".

Por otro lado, ha aseverado que ha padecido durante dos años un juicio "mediático" y, recientemente, un "juicio político". Así, ha destacado que "hemos luchado durante muchos años para conseguir una sociedad justa y democrática, donde se respeten los derechos constitucionales de todos los ciudadanos". Finalmente, ha apuntado que "condenar a alguien sin pruebas, o hacerlo sin atender las pruebas que le absuelven, es impropio de un país moderno".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana