El TC ampara a un enfermo con trastorno bipolar que fue internado en un psiquiátrico en contra de su voluntad

 17/07/2012
 Compartir: 

Se trata de la primera vez en la que enjuicia el derecho a la libertad en un caso de internamiento psiquiátrico urgente

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El Tribunal Constitucional (TC) ha otorgado el amparo a un enfermo a quien se le diagnosticó un trastorno bipolar y se le internó de urgencia en un centro psiquiátrico en contra de su voluntad al considerar que su derecho a la libertad personal fue vulnerado.

En una sentencia, dada a conocer este lunes, el alto tribunal declara la nulidad de los autos del Juzgado de Primera Instancia número 16 de Granada que ratificó la medida de internamiento voluntario urgente por trastorno psiquiátrico. No obstante, esta decisión tiene efectos puramente declarativos "teniendo en cuenta la situación de libertad del recurrente materializada tras el alta médica.

Los hechos se remontan al 2 de mayo de 2007 cuando el demandante ingresó en la Unidad Mental del Hospital Universitario San Cecilio de Granada. El juzgado recibió al día siguiente la comunicación pero no resolvió sobre la justificación del internamiento en el plazo máximo de 72 horas.

El juez ordenó la práctica del reconocimiento al enfermo fuera de plazo y resolvió sobre el caso cuando éste ya había recibido el alta médica, lo cual se produjo el 16 de mayo de aquel año. En total, el Juzgado incurrió en un exceso de catorce días respecto de la fecha de vencimiento del plazo legal.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Ramón Rodríguez Arribas, da la razón al recurrente cuando se queja de no haber recibido la necesaria información sobre sus derechos, la designación de abogado y procurador para su defensa o la práctica de posibles pruebas.

En este sentido, el hombre criticó que el juez no hubiera oído a sus hermanos ante la situación de conflicto familiar que tenía con su esposa, a cuya iniciativa se produjo el internamiento.

Los magistrados añaden que el informe del hospital y del médico forense no argumentó de manera clara la necesidad y proporcionalidad de la medida ni explicó por qué no bastaba con un tratamiento ambulatorio.

INSTA A REGULAR ESTA MATERIA

Tras interponer la demanda de amparo, el recurrente solicitó el archivo de la causa por pérdida de interés en el proceso, pero el Ministerio Fiscal y el Tribunal Constitucional han rechazado su desistimiento por tratarse de una materia de "una innegable importancia social" al afectar a un colectivo "especialmente vulnerable".

"Se trata del primer recurso de amparo en el que se enjuicia desde la óptica del derecho fundamental a la libertad personal, un caso de internamiento psiquiátrico urgente, con las peculiaridades que éste presenta en nuestro ordenamiento al acordarse ab initio sin control judicial", destaca.

El TC hace un llamamiento al legislador para que regule "a la mayor brevedad posible la medida de internamiento no voluntario por razón de trastorno psiquiátrico mediante ley orgánica" y añade que ya efectuó este requerimiento en el pasado, sin que haya sido atendido.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana