Respetar el pluralismo; por Carlos Vidal, Profesor de Derecho Constitucional de la UNED

 17/07/2012
 Compartir: 

El día 17 de julio de 2012, se ha publicado en el Diario La Razón, un artículo de Carlos Vidal, en el que el autor opina que se debería respetar el pluralismo de los propios jueces y magistrados, para que sean ellos los que tomen las decisiones, y no para hacer política desde la Justicia.

RESPETAR EL PLURALISMO

El sistema de elección de los vocales del CGPJ es un elemento fundamental para que este órgano sirva realmente para garantizar la independencia de los órganos judiciales. El primer desarrollo legal del artículo 122 de la Constitución preveía la elección directa por parte de los jueces y magistrados de sus 12 representantes en el Consejo, eligiendo el Parlamento los 8 restantes juristas previstos en la Constitución. La reforma de 1985 supuso que todos pasasen a ser elegidos por el Parlamento. Así, el Poder Legislativo decide la composición del órgano de gobierno del Poder Judicial. Hay quien ha sostenido (Jiménez de Parga) que el cambio operado por la Ley Orgánica de 1985 fue una auténtica modificación del orden constitucional, un cambio sin reforma, una mutación de la Constitución sin modificar el texto de 1978. El propio TC, en una discutida sentencia que resolvió el recurso de inconstitucionalidad presentado por la oposición popular, admitió que el sistema que más se ajustaba a lo dispuesto en la Constitución era el que preveía la elección directa por jueces y magistrados. Es más, consideró que el sistema vigente podría “frustrar la finalidad señalada de la Norma constitucional si las Cámaras (...) olvidan el objetivo perseguido y (...) atiendan sólo a la división de fuerzas en su propio seno y distribuyen los puestos a cubrir entre los distintos partidos, en proporción a la fuerza parlamentaria”, y llega a afirmar que “la existencia y aun la probabilidad de ese riesgo, creado por un precepto que hace posible (...) una actuación contraria al espíritu de la Norma constitucional, parece aconsejar su sustitución”. Es evidente que la actuación de los partidos ha incurrido en este vicio. El Consejo no puede ser una simple correa de transmisión. A ello deben contribuir todos los partidos, respetando el pluralismo de los propios jueces y magistrados, para que sean ellos realmente los que lleven el peso en la toma de decisiones, no para hacer política desde la Justicia, sino para gobernar el Poder Judicial con criterios profesionales y autónomos, sin condicionantes externos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana