La Junta defiende que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local refuerza el modelo de ordenación del territorio de Castilla y León

 13/07/2012
 Compartir: 

El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago Juárez, ha defendido este jueves que la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local se encuentra, "a día de hoy", en sintonía con el modelo de ordenación del territorio con que trabaja la Junta, al que a la vez "refuerza".

EUROPA PRESS. 12.07.2012

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, celebrado este jueves en las Cortes, el portavoz ha aclarado que algunas de las medidas anunciadas ayer en el Congreso por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como la reducción del número de concejales, no afectan "e ninguna medida" al modelo de la Junta.

Tras mostrarse de acuerdo con la reducción del número de ediles, el portavoz ha recalcado que el anteproyecto de la Ley de Bases, en lo que él conoce "a día de hoy", se encuentra "en sintonía" con su reforma territorial "y además lo refuerza".

"A día de hoy, refuerza y potencia el modelo y está en perfecta sintonía con el modelo de Castilla y León", ha recalcado antes de explicar, en lo relativo a la financiación, que la asociación voluntaria de municipios por la que la Junta apuesta "favorece" que estos puedan cumplir con los objetivos de déficit ya que los hará "más fuertes y más eficientes".

En este sentido, ha explicado que cuando las corporaciones locales no cumplen con los objetivos de endeudamiento son las comunidades las que tienen que actuar, punto en el que ha situado la consideración del Gobierno de la nación de "repartir ese juego" de modo que la Administración autonómica, según la Ley de Bases de Régimen Local, interviene cuando las diputaciones y los municipios de más de 20.000 habitantes no cumplen y las diputaciones lo hacen con los núcleos de menos de 20.000 habitantes.

Tras reiterar que el anteproyecto de Ley de Bases "refuerza" el modelo regional, De Santiago-Juárez ha señalado que por esta razón se "pide, ayuda, empuja y motiva" a los municipios a unirse, situación en la que serán "más fuertes y eficientes" y evitarán incurrir en nuevos déficit.

En la misma línea, el portavoz del Ejecutivo regional ha aprovechado para aclarar al PSOE que los distritos de los que se habla en el nuevo modelo de ordenación del territorio son mancomunidades de interés comunitario, especiales, y que si la denominación de "mancomunidad" se varió fue para evitar confusiones.

"Cuando tienen pocas cosas que decir repiten cuestiones ya superadas", ha criticado el portavoz.

LAS MEDIDAS DE RAJOY

Por otro lado y en referencia a las nuevas medidas anunciadas por Mariano Rajoy, y sobre las que ya ayer se pronunció el líder del Ejecutivo regional, Juan Vicente Herrera, el portavoz de la Junta reiteró que la subida del IVA no repercute en los ingresos de la autonomía pero sí afectará a la Comunidad ya que la Junta tendrá que asumir ese incremento en los pagos a las empresas que les prestan servicios.

En relación a los liberados sindicales, dejó claro que el presidente del Gobierno ciñó el ajuste de la cifra a lo que "estrictamente" dice la ley y que Castilla y León, como el resto de comunidades, se ajusta de este modo a la legislación.

En su opinión, la gente tiene que "entender" que una "herida casi de muerte" con la que afrontó el pasado Ejecutivo, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, "no se cura con Betadine y poco más", como criticó que hizo aquel Gobierno.

La situación de "emergencia" en la que se encuentra el país hace "imprescindible y absolutamente necesario" tomar medidas, punto en el que criticó que el país presentara "una herida casi de muerte" que el pasado Gobierno trató de curar, en cuatro años, "con Betadine y poco más" cuando lo que requería era una "cirugía invasiva y dolorosa" para evitar la "muerte" del paciente.

"Las cirugías invasivas son dolorosas pero al final tienes vida", ha reiterado el consejero de la Presidencia antes de establecer la diferencia entre las medidas de ajuste presentadas en mayo de 2010 por José Luis Rodríguez Zapatero, que se implantaron "a cambio de ninguna ayuda", y las del actual presidente, que "con condiciones" como las presentadas ayer se dirigían a flexibilizar el objetivo de déficit e inyectar liquidez en el sistema financiero.

"Esa es la gran diferencia", ha matizado antes de recalcar que la decisión de Zapatero fue "porque sí".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana