Toscano (FAMP) cree que el Gobierno con la reforma de la Administración local "quiere volver al modelo franquista"

 10/07/2012
 Compartir: 

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, cree que el Gobierno central con el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Bases de Régimen Local pretende "volver al modelo existente en la etapa franquista" y convertir a los ayuntamientos en "administradores de fincas urbanas, encargados de pagar la luz, el agua, los ascensores y demás gastos, pero en ningún momento de escuchar a sus vecinos".

La Información. 10.07.2012

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Francisco Toscano, cree que el Gobierno central con el anteproyecto de ley para reformar la Ley de Bases de Régimen Local pretende "volver al modelo existente en la etapa franquista" y convertir a los ayuntamientos en "administradores de fincas urbanas, encargados de pagar la luz, el agua, los ascensores y demás gastos, pero en ningún momento de escuchar a sus vecinos".

En declaraciones a Europa Press, Toscano considera que esta reforma "encierra encubiertamente un ataque a la esencia de la Democracia porque pone verdaderos obstáculos en la relación entre los ciudadanos y sus ayuntamientos".

Ha recordado que en estos años de Democracia "los ayuntamientos han sido los gobiernos mejor valorados en todas la encuestas y han contribuido a que la Democracia en España se enriquezca porque prestaban los servicios esenciales y han venido adecuándose a las demandas y necesidades que los ciudadanos tenían en cada uno de sus pueblos y ciudades".

"Esta reforma viene a cortar el hilo conductor entre ciudadanos y ayuntamientos, pues marca a cada ayuntamiento los servicios que debe prestar", ha lamentado Toscano, quien critica que "se pretende convertir a los ayuntamientos en administradores de fincas urbanas, es decir, encargados de pagar la luz, el agua, los gastos, el ascensor, pero en ningún momento de escuchar a sus vecinos", de forma que "será un modelo parecido a lo que se hacía en la etapa franquista, cuando se gobernaba en los ayuntamientos a través de los gobernadores civiles".

Toscano considera que el Gobierno central "no se atreve a quitar ayuntamientos ni a decir a las cosas por su nombre y hace esta reforma bajo el pretexto de mayor eficacia, mayor eficiencia y evitar duplicidades pero eso es algo totalmente falso, pues en el caso de los ayuntamientos pequeños los responsables políticos son gente que en la mayoría de casos trabajan por sus vecinos de forma altruista, son gente que se dedica a los vecinos e intenta canalizar sus necesidades".

Asegura que "ahora se intenta sustituir todo eso bajo las diputaciones aparentemente, pero las diputaciones tampoco tienen personal para prestar tantos servicios, por lo que finalmente lo hará la empresa privada".

Toscano cree que "debe alarmarnos la situación que se nos avecina de una manera acelerada, sin diálogo y aprisa y corriendo, pues se pretende ir contra el Estado de la autonomías locales y conducirnos a un centralismo en el que el poder se aleje de los ciudadanos y éstos no tengan interlocutor democrático con los que entenderse".

Por ello, Toscano advierte de que "cada vez que pueda, la FAMP se va a manifestar en contra de la reforma y hará una llamada al ciudadano para que se dé cuenta de que realmente se intenta que los ciudadanos pierdan su capacidad de tener interlocutores democráticos y tener gobiernos cercanos"-

Toscano advierte asimismo de que la reforma "contraviene por completo a la Ley andaluza de Autonomía Local, donde la legitimidad democrática la tienen los ayuntamientos y no cualquier otro tipo de órgano como ahora se pretende".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana