El Ayuntamiento de Alfafar aprueba una nueva Ordenanza sobre Accesibilidad

 06/07/2012
 Compartir: 

La ordenanza regula la reserva de plaza de estacionamiento para uso general o personalizado.

El Periódico de aquí. 06.07.2012

La iniciativa surgió tras reunirse con vecinos y asociaciones de personas de movilidad reducida.

El pasado jueves 28 de junio, se aprobó en la sesión de pleno extraordinario y urgente de l’Ajuntament d’Alfafar, la nueva Ordenanza sobre Accesibilidad al Medio de las Personas con Movilidad Reducida.

Dicha ordenanza contempla tanto la posibilidad de obtener una tarjeta de estacionamiento, como la de obtener una reserva de plaza de estacionamiento, ya sea de uso general o personalizado.

Para la obtención de la tarjeta de estacionamiento, el titular debe cumplir requisitos tales como estar empadronado en el municipio de Alfafar, tener 3 años de edad o más, la condición de minusvalía en resolución emitida por el organismo correspondiente y una movilidad reducida que le impida el uso de transporte público, también determinada por el organismo correspondiente.

En cuanto a la obtención de una reserva de plaza de estacionamiento, los requisitos dependerán si se trata de uso general o personalizado. Las plazas de uso general podrán ser utilizadas por personas con movilidad reducida titulares de Tarjeta de Estacionamiento sin que su uso esté sujeto a tasa, serán gratuitas.

Las plazas de estacionamiento de uso personalizado estarán destinadas a su utilización por un vehículo concreto, estando ubicadas cerca del domicilio o trabajo del solicitante y estarán sujetas al pago de una tasa.

Los requisitos para la concesión de una de estas plazas, son disponer de la Tarjeta de Estacionamiento cuyo titular será el conductor o persona que resida con él y dependa del mismo, estar empadronado en el municipio de Alfafar durante más de un año y no disponer de otro estacionamiento, ni en propiedad ni alquilado, ni él ni ningún miembro de su unidad familiar.

Para solicitar dicha plaza, deberá aportar fotocopia del DNI, original y copia de los certificados de minusvalía y movilidad, permiso de circulación del vehículo, certificado de empadronamiento y convivencia, certificado del catastro sobre bienes de naturaleza urbana de toda la unidad familiar, acreditación de puesto de trabajo o estudios en su caso, declaración jurada de carencia de plaza de garaje en propiedad o alquiler, y permiso de conducción si el solicitante es el conductor.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana