Los bomberos logran paralizar la Ordenanza de Torrelavega para soterrar los hidrantes

 06/07/2012
 Compartir: 

El informe de la jefa del servicio que alerta de los riesgos existentes ante la falta de medios pospone su aprobación.

El Diario Montañés. 06.07.2012

La aprobación de la ordenanza reguladora para la instalación y mantenimiento de los hidrantes contra incendios, que pretende aprobar el equipo de gobierno del Partido Popular y que incluye su soterramiento, deberá esperar. El informe negativo realizado por la jefa del Servicio Contra Incendios y Salvamento de Torrelavega, Eva Martín, en el que alertaba de los riesgos existentes ante el soterramiento de los hidrantes, ha sido definitivo para que el asunto haya quedado sobre la mesa, a la espera de una reunión de técnicos municipales y grupos políticos, con el objetivo de adoptar una decisión consensuada. El concejal de Barrios, Francisco Trueba, recordó ayer que el asunto ya quedó pendiente de aprobación en la comisión del área antes de la celebración de la Junta de Gobierno. Trueba avanzó que la reunión para consensuar una decisión al respecto se celebrará la próxima semana.

Martín destacó en el escrito, adelantado por este periódico, la necesidad de que los hidrantes existentes en la ciudad sigan siendo de tipo aéreo, “mientras que los bomberos no dispongan de la tecnología GPS necesaria y de una base de datos con la red de hidrantes georreferenciada y permanentemente actualizada, y haya constancia de la correcta implantación del sistema y su eficacia”.

La jefa de Bomberos recordó que en ciudades como Barcelona, Bilbao y Santander se ha comenzado a instalar hidrantes soterrados, “principalmente por motivos estéticos, económicos y de saturación de espacio público”, pero con tecnología que no se dispone en la capital del Besaya. En estas tres ciudades, los bomberos llevan años funcionado con sistemas GPS de control de flotas, “a través de los cuales tienen localizados sus vehículos en las salas de control de los parques, visualizándolos en pantalla sobre planos en los que aparecen georreferenciados los hidrantes. Los bomberos no tienen dificultad en localizarlos durante las intervenciones porque son guiados desde la sala de control”, aseguró.

El concejal socialista José Manuel Cruz Viadero criticó que el equipo de gobierno intentara aprobar esta ordenanza sin tener en cuenta la opinión de la jefa de Bomberos. Viadero dijo que los socialistas están a favor de que se entierren los hidrantes, pero “una vez que se cumplan los requisitos que el servicio de Bomberos considera imprescindibles”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana