Gijón suaviza su ordenanza para las antenas de telefonía

 06/07/2012
 Compartir: 

Elimina las referencias a la distancia que deben guardar entre sí y con respecto a las viviendas, en cumplimiento de una sentencia del Supremo.

El Comercio.es. 06.07.2012

El Ayuntamiento de Gijón ha modificado seis artículos de la ordenanza reguladora de las condiciones para la instalación y funcionamiento de elementos y equipos utilizados en la prestación de servicios de radiocomunicación, esto es, la normativa vigente desde 2002 que establece los requisitos para instalar antenas de telefonía en el municipio. Los cambios, publicados ayer en el Boletín Oficial del Principado de Asturias, dan cumplimiento a una sentencia emitida en 2005 por la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) y ratificada en febrero de este año por el Tribunal Supremo (TS), a raíz de un recurso interpuesto hace una década por la compañía telefónica Airtel Móvil (ahora Vodafone), que consideraba que la ordenanza municipal no se ajustaba a derecho.

No tiene competencias

El TSJA primero, y el TS después, consideraron que el Ayuntamiento no es competente “para establecer exigencias de carácter técnico o que puedan afectar a cuestiones de salud o medioambientales”, por lo que se decretó la anulación parcial de los artículos 6.3, 13, 15, 16, 17 y 36.2. La Alcaldía ordenó que, en cumplimiento de la sentencia, se enmendaran esos puntos y la norma entra ahora en vigor con su nueva redacción.

Los cambios afectan principalmente a las referencias que se hacían a la distancia que deben mantener estas antenas entre sí y con respecto a otras edificaciones, algo que según los jueces no corresponde definir a las entidades locales. Así, del artículo 6 desaparece el párrafo en el que se indicaba que las antenas que se levantaran sobre la cubierta de algún edificio deberían estar al menos a 15 metros de distancia “respecto de cualquier otro edificio existente, con ocupación permanente, por encima de un plano horizontal situado tres metros por debajo” de la instalación. Igualmente en el artículo 13 se elimina la frase que indica que los repetidores de telefonía móvil situados sobre mástiles o estructuras apoyadas directamente sobre el terreno “guardarán una distancia mínima de 15 metros a cualquier lindero de la parcela” en la que se ubiquen.

En lo que respecta a zonas residenciales de baja densidad, es decir, donde predominen las viviendas unifamiliares, se modifican los artículos 15 y 16, en los que desaparece la obligación de guardar al menos 300 metros de distancia entre dos instalaciones de telefonía móvil. En el artículo 17, referente a las condiciones para colocar estas antenas en polígonos industriales, también se suprime la necesidad de mantener una distancia mínima de 100 metros entre dos de ellas. Finalmente se suprime por completo el artículo 36.2.5, que indicaba que “el titular de las instalaciones aportará al Ayuntamiento certificado de la existencia de póliza de Responsabilidad Civil en cuantía suficiente para cubrir los riesgos derivados de las mismas”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana