El Ayuntamiento de Madrid unifica la gestión de ayudas a la conservación y rehabilitación

 06/07/2012
 Compartir: 

Hasta hoy estaban regidas por diferentes normativas municipales y convenios.

ABC.es. 05.07.2012

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy la ordenanza que unificará la gestión de ayudas para la conservación y rehabilitación de edificios, que hasta hoy estaban regidas por diferentes normativas municipales y convenios.

La alcaldesa de la ciudad, Ana Botella, ha explicado en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno que los distintos equipos municipales que tramitaban las ayudas se integrarán para mejorar la calidad del servicio, unificando la normativa “hasta ahora dispersa”.

La Ordenanza de las Bases Reguladoras de la Concesión de Subvenciones para la Conservación y Rehabilitación de Viviendas y Edificios Residenciales elimina la anterior necesidad de adaptar la tramitación de los diferentes programas municipales, ya que suprime la diferenciación entre rehabilitación y conservación establecida en la Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinoso de las Edificaciones (Ocrere) que entró en vigor en diciembre de 2011.

Esta ordenanza, según ha explicado Botella, establece dos tipos de ayuda: a la conservación y a la rehabilitación. Una de las novedades radica en que dentro de las actuaciones de conservación -las que derivan de un resultado desfavorable tras una Inspección Técnica de Edificios (ITE)- se podrán incluir ahora también actuaciones de mejora de la eficiencia energética (como el aislamiento térmico de fachadas y cubiertas o la sustitución de carpinterías) sin que exista dicho informe desfavorable tras la ITE.

Se trata, según la alcaldesa, de una medida importante porque el ahorro energético es “fundamental”, especialmente tras el aumento de tarifas de la energía, y ha subrayado que es el camino por el que hay que seguir en el futuro. Botella ha especificado que las ayudas, en función de las características de la intervención que se pretenda, oscilarán entre el 50% y el 60%, con una cuantía máxima por vivienda o por local de 9.000 ó 10.000 euros, según los casos.

La ordenanza no modifica las actuaciones resultantes de la declaración de situación de ruina urbanística en un edificio por siniestros, patologías de la construcción o imprevistos, y mantiene lo establecido en la Ocrere. En cuanto a las intervenciones de rehabilitación, las subvenciones por este concepto cubrirán mejoras en la seguridad, la gestión de residuos y la mejora de la calidad del aire interior, del aislamiento acústico, del rendimiento de las instalaciones térmicas, de la eficiencia energética de la iluminación, en el uso de agua y en el aprovechamiento solar.

Protección de los edificios en ruina

Botella ha señalado que las ayudas para las actuaciones de rehabilitación oscilan entre un 40% y un 75%, con unas cuantías máximas de entre 6.000 y 10.000 euros por vivienda o local, en función de los casos. Como novedad, las actuaciones para la mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética incluidas en la ordenanza aprobada hoy tendrán aplicación en los edificios de todo el término municipal, según ha explicado.

Igualmente, podrán acogerse a la misma los edificios catalogados con los niveles de protección 1 ó 2 de acuerdo al Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que se encuentren en situación de ruina y sobre los que penda una orden de ejecución de obras de rehabilitación.

Se trata de actuaciones, según la alcaldesa, que no sólo contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos, sino que ayudarán a dinamizar la inversión privada y la creación de empleo en el sector de la construcción.

Desde el año 2003, según la alcaldesa, la administración local ha llevado a cabo 97.760 actuaciones de conservación, que han recibido ayudas por un importe global de 83,1 millones de euros. De estos, 49,3 millones de euros se concedieron para 13.271 actuaciones en las Áreas de Rehabilitación Integrales; 32,1 millones, para obras tras 83.659 inspecciones técnicas de edificios con resultado negativo; y 1,7 millones, para 830 iniciativas de rehabilitación sostenible.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana