Una carrera abierta; por José M. de Areilza

 06/07/2012
 Compartir: 

El día 6 de julio de 2012, se ha publicado en el Diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el que el autor analiza la contienda electoral en Estados Unidos.

UNA CARRERA ABIERTA

Barack Obama y Mitt Romney han celebrado la fiesta nacional del 4 de julio con la sensación de que no hay nada decidido en la carrera electoral por la presidencia. Las encuestas los sitúan a solo tres puntos (44 a 47) y la leve ventaja de Obama no significa todavía nada El presidente, sin embargo, contempla con cierto alivio sus números en los doce Estados en los que pueden ganar tanto republicanos como demócratas. En todos ellos Obama mantiene por poco la posición de favorito y en especial ha mejorado en Florida, Ohip y Pensilvania. Romney es percibido como más preparado en asuntos económicos, mientras que el presidente gana en asuntos internacionales, siempre que la crisis del euro no se agrave e irrumpa en la campaña. La sentencia del Tribunal Supremo convalidando la nada popular reforma sanitaria es un triunfo que incomoda a Obama Por un lado, le permite reivindicar el principal logro de su presidencia, pero por otro tiene que hacer frente al argumento envenenado del juez John Roberts, que presenta su ley como parte de la prerrogativa del poder federal para crear impuestos. En general, más ciudadanos se muestran dispuestos a votar a Romney como manera de ir en contra de Obama que al revés, gracias a que los numerosos anuncios negativos de los republicanos dan sus frutos. En el fondo, asistimos a una contienda electoral entre dos candidatos moderados, cuyas decisiones principales en los años próximos estarán muy condicionadas por la crisis económica y la revisión del papel de Estados Unidos en el mundo. Existe el temor fundado de que si Romney es elegido finalmente acabe siendo tan prisionero como Obama de un poder legislativo en manos del ala radical del partido republicano. A cambio, los votantes de Obama confían en que las experiencias difíciles de este primer mandato le conviertan en un presidente más preparado para dejar huella.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  7. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  8. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana