La Opinión Coruña. 05.07.2012
Tres administraciones, dos modelos territoriales. A la par que el Ministerio de Hacienda ultima la reforma de Ley de Bases del Régimen Local, con la que quiere dar un mayor protagonismo a las diputaciones y eliminar las mancomunidades, Xunta y concellos se han puesto a trabajar en la elaboración de una radiografía de la situación financiera de los 315 ayuntamientos gallegos y de los servicios públicos que prestan. Este análisis será el punto de partida para presentar una propuesta sobre cómo prestar esos servicios de manera más eficiente con el menor coste para las arcas municipales. La fórmula final que se plantee, en contra del criterio defendido por el Gobierno central en el borrador del futuro mapa competencial, propondrá desde la cooperación a través de mancomunidades hasta la fusión voluntaria de concellos si su capacidad financiera resulta insuficiente para atender las necesidades de sus vecinos.
Aunque los Gobiernos central y autonómico no coinciden en las recetas para garantizar la eficiencia de los servicios que prestan los ayuntamientos, manejan idénticos tiempos para cerrar sus propuestas. Hacienda prevé tener aprobada a finales de año la nueva Ley de Régimen Local, el mismo calendario que tienen Xunta y concellos para rematar el mapa socioeconómico de los municipios gallegos.
Para el departamento que dirige Cristóbal Montoro, serán las diputaciones las que deben jugar un papel clave en el nuevo mapa de competencias de la administración local. Serán los organismos provinciales los que asumirán los servicios de los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes que no sean capaces de prestarlos de manera "eficiente". Esta propuesta se topó con el rechazo de los ayuntamientos, que consideraron que el borrador de Hacienda les convierte en "entes subsidiarios" y "vulnera la autonomía local". Y por ello, emplazaron al Gobierno central a que no impusiese de forma "obligatoria" esta cesión de competencias de los municipios de menor tamaño a las diputaciones si no que fuese de carácter "voluntario". Pero esta medida no fue la única que cogió por sorpresa a los concellos y a la propia Xunta. La supresión de las mancomunidades anunciada la semana pasada por el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta. Tanto el Gobierno de Feijóo como la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) manifestaron su oposición a esta medida. La apuesta del Ejecutivo gallego va por un camino distinto y aboga por "cooperar y mancomunar" servicios, además de fusionar municipios. "Si la futura Ley de Bases (de Régimen Local) no apunta a ese modelo no vamos a estar de acuerdo", sentenció Feijóo tras la reunión semanal del Consello de la Xunta el viernes pasado.
Tan solo cinco días después de estas declaraciones, Xunta y concellos constituyeron la comisión de análisis local con el objetivo de "adaptar las corporaciones locales a la coyuntura económica y a las nuevas demandas sociales".
"Se trata de buscar fórmulas para ser más eficientes y eliminar duplicidades a través del asociacionismo y la cooperación entre concellos e incluso la fusión", expusieron desde la Consellería de Presidencia al término de la constitución del grupo de trabajo que se reunirá una vez al mes.
Desde la Fegamp, su presidente, José Manuel Rey Varela (PP), destacó el "paso importante" que supone la puesta en marcha de esta comisión de análisis local. "Los expertos serán los que diagnostiquen y hagan una definición financiera y competencial (de los concellos). Se trata de ajustarlo (el mapa competencial) en beneficio de los ciudadanos. La línea es la cooperación entre ayuntamientos y la fusión de quienes así lo acuerden", concluyó el también alcalde de Ferrol.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.