Hoy.es. 05.07.2012
Las tiendas vending, las que están a disposición de los usuarios las 24 horas del día, son un fenómeno relativamente nuevo en Navalmoral, que reportan un evidente beneficio a aquellas personas que necesitan comprar golosinas, bebidas o alimentos fuera del horario comercial. Pero esas máquinas expendedoras también tienen su lado negativo. Las molestias que causan a los vecinos de las viviendas que están ubicadas encima.
Esa situación se abordó en el pleno que celebró el lunes la Corporación municipal, anunciando el equipo de gobierno que a partir de las quejas vecinales se va a tratar de regular su uso a través de ordenanzas, que ya están estudiando los servicios jurídicos, a pesar de reconocer que resulta complicado.
El asunto lo planteó en el turno de ruegos y preguntas la portavoz del Grupo Independiente por Navalmoral, Ángela Miguel, al trasladar al alcalde la queja de un grupo de vecinos de la avenida del Magisterio, cercano a una de esas tiendas, que tienen que soportar ruidos todo el día, pero especialmente de madrugada.
Un problema de educación
El primer teniente de alcalde, Pepe Pascual, aseguró que a él también le han llegado esas quejas y que el asunto no tiene fácil solución, aunque tratarán de encontrar alguna. En ese sentido recordó que todas las máquinas expendedoras que existen cuentan con licencia, ya que si los empresarios que solicitan la instalación de ese tipo de establecimientos cumplen todas las exigencias legales el Ayuntamiento tiene que concederla. Pero es que además apuntó que no son las tiendas en sí mismas las que provocan los ruidos, ya que incluso tienen un dispositivo para silenciar la operación de las máquinas, sino el mal uso que se hace por parte de algunos usuarios.
Como de tantas otras cosas que vemos a diario es un problema de educación, manifestó. Porque no es normal llegar a las cinco de la mañana a comprar comida o bebida y en vez de irse a un sitio donde no molesten ponerse a comer y beber allí mismo, hablando alto y armando jaleo, se lamenta.
El también concejal de Tráfico y Seguridad Ciudadana explicó que a partir de las quejas recibidas se ha decidido regular el uso de esas máquinas mediante una ordenanza, que ya están estudiando los servicios jurídicos municipales en base a las que existen en otras poblaciones, pero anticipó que es complicado. De ahí que se procure minimizar el impacto que causan con la intervención de la Policía Local, si bien reconoció que los agentes no pueden estar vigilando en todas las máquinas ni de manera permanente. Por eso apeló una vez más a la educación de las personas que utilizan ese servicio, al tiempo que avanzó que se incluirá en la ordenanza de Policía y Buen Gobierno que se viene elaborando.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.