Faro de Vigo. 3.07.2012
El proyecto de la Asociación de Empresarios e Comerciantes de Silleda (ECOS) de recuperar las tradicionales ferias del 6 y del 23 de cada mes en la capital Trasdezana puede comenzar a dar sus primeros pasos, una vez que el Concello aplique la ordenanza de venta ambulante que ya tiene redactada y que prevé aprobar, de modo inicial, en el pleno ordinario que se celebrará a finales de mes.
La normativa es el trámite que aguardaba el colectivo para comenzar a trabajar en la iniciativa. Junto a ECOS, ya conocen el texto los pulperos locales, con los que se reunió la alcaldesa, Paula Fernández Pena. La propuesta también será abordada en los próximos días por todos los grupos municipales en una junta de portavoces y también será puesta en conocimiento de colectivos como panaderos, fruteros o pescaderos, entre otros que pudiesen estar interesados en este tipo de actividad.
La ordenanza establece tres modalidades de venta: Mercadillos tradicionales, comercio ambulante aislado en la vía pública y comercio itinerante. La norma establece la obligatoriedad de los tenderos de contar con una autorización municipal previa para poder instalar sus puestos. Los permisos tendrán una vigencia de tres años, excepto en los casos de fiestas populares, en que se limitará a lo que duren éstas. Las autorizaciones serán válidas para cónyuges, hijos o empleados de los solicitantes.
La ordenanza lleva pareja una normativa que regula las tasas a aplicar. Estas parten de un euro por metro cuadrado y día para el caso de las ferias tradicionales, como la habitual de A Bandeira.
Para las fiestas o eventos especiales los precios varían en función del nivel de ocupación. Se establece un cobro único de 8,20 euros por día para aquellos que utilicen hasta cinco metros cuadrados; de cinco a ocho, 3,40 euros por metro y día; y para los que superen los ocho el precio es de 5,44 euros, también por metro y jornada. Queda exento de la tasa el transporte que utilice el comerciante para su actividad.
Por otra parte, en caso de que la venta se haga en un vehículo itinerante, la tarifa que se aplicará es de 15 euros al día, mientras que los comercios itinerantes tradicionales deberán abonar una única tasa anual de 100 euros.
La regidora defiende que la ordenanza es "algo que era muy necesario en este concello", que empleará lo recaudado en facilitar los medios para que las calles queden totalmente limpias de residuos y desperdicios una vez rematadas las ferias.
Cobro por espectáculos y rodajes
La normativa establece una tasa por uso y ocupación de la vía pública con puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, así como rodajes cinematográficos o actividades con fin cultural sin ánimo de lucro y grabaciones con provecho comercial o publicitario. Por la ocupación por actividades de tipo cultural el Concello fija una tarifa de 0,30 euros por metro cuadrado y día, mientras que para las que se realicen con intención de sacar provecho comercial o cultural el precio es de 0,60 euros por metro cuadrado y jornada.
Sanciones de 300 a 3.000 euros a los infractores
La ordenanza fija un régimen sancionador para los comerciantes infractores. Las faltas leves -incumplimiento de horario, no exhibir precios al público o no dejar limpia la calle- supondrán una multa de hasta 300 euros. Las graves -carecer de permiso municipal, instalar en un lugar no autorizado o incumplir las normas higiénico-sanitarias- serán penalizadas con entre 300 y 1.000 euros-, y las muy graves -incumplimientos reiterados o coacciones a la autoridad municipal- con hasta 3.000 euros.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.