El Mundo. 21.06.2012
El Ayuntamiento de Alicante ha dado el primer paso para aprobar su nueva ordenanza de la ORA, que contempla una ampliación de la superficie afectada por la zona azul a prácticamente toda la ciudad.
En concreto, el texto de la normativa sólo excluye de la posibilidad de instalar aparcamiento de pago en la Zona Norte y en los barrios de reciente creación. Está previsto que el texto se apruebe en el pleno de la semana que viene, y entre en vigor cuando finalice el contrato con la actual adjudicataria de la ORA, el 31 de diciembre. Para entonces la Concejalía de Hacienda también habrá revisado los precios del servicio, previsiblemente al alza.
La otra gran novedad de la ordenanza es que se crea la figura del aparcamiento para residentes, la llamada zona naranja. Estas plazas tendrán un formato muy similar a la azul, aunque de carácter gratuito. Los usuarios podrán tener un máximo de cuatro días su vehículo estacionado en la misma plaza, algo que los agentes controlarán con un ticket. Finalmente, el Ayuntamiento de Alicante prevé ampliar el horario de pago a los sábados por la tarde, algo que ya ocurre en otras grandes ciudades como Valencia.
Estas dos medidas se aplicarán según el tipo de zona azul que haya en cada barrio. En concreto, la nueva ordenanza contempla cuatro tipos de áreas: básicas, de media estancia, comerciales y reducidas. En dos de ellas se tendrá que pagar los sábados por la tarde. En los comerciales no habrá ninguna plaza reservada para los residentes.
Los tres grupos de la oposición (PSOE, EU y UPyD) coincidieron en criticar el "excesivo control que tendrá la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo, sobre la ampliación de la zona azul". La orden no tiene que estar avalada por ningún tipo de informe técnico o acuerdo previo.
La comisión de Presidencia también debatió este miércoles las enmiendas a esta ordenanza, que salió adelante con el voto a favor del PP, la abstención del PSOE y la oposición de EU y UPyD.
Sin embargo, los socialistas se apresuraron en enviar un comunicado en el que señalaban que se opondrían a la aprobación de esta ordenanza en el pleno, debido a que consideran que el texto adolece de deficiencias.
El líder de EU, Miguel Ángel Pavón, suscribió la opinión de Martín y acusó al PP de "utilizar" un informe del Síndic de Greuges que insta a no perjudicar a los residentes para justificar la ampliación de la zona azul. El concejal de UPyD, Fernando Llopis, explicó que "la sensación que trasmite la ordenanza es que se trata de una normativa meramente recaudatoria", ya que "parece que únicamente busca obtener ingresos sin importar demasiado el tráfico de la ciudad".
De hecho, la Concejalía que la impulsa, Tráfico, ha llevado a cabo varias medidas de este tipo en los últimos tiempos, como la instalación de cuatro nuevos radares en la ciudad o la designación de un vehículo específico para multar infracciones.
Antes de aprobarse la nueva regulación de la ORA está generando mucha polémica entre las asociaciones de vecinos de la ciudad. El pasado martes más de 30 colectivos se reunieron para manifestar su desacuerdo con esta iniciativa, e incluso acusaron al equipo de Gobierno de "ocultar" la tramitación de esta ordenanza "al hacerlo por la vía de urgencia, en plenas Hogueras y con las vacaciones en ciernes". También se quejaron de falta de información.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.