El curso pretende proporcionar las bases y la metodología adecuada para obtener un conocimiento sobre la violencia de género así como las claves para identificarla partiendo de un concepto de igualdad y de respeto. Se abordará dicha formación con un formato teórico-práctico y participativo.
Programa
Lunes 2 de julio
15:45-16:00 h. Entrega de documentación e inauguración del curso.
16:00-18:00 h. Cómo se manifiesta la violencia de género.
Teresa San Segundo Manuel. Profesora Titular de Derecho civil. Directora del Máster Malos tratos y violencia de género. UNED.
18:00-20:00 h. De la educación mixta a la coeducación. Un recorrido por la escuela desde la perspectiva de género.
Luz Nieves Martínez Ten. Responsable de políticas sociales de FETE-UGT.
Martes 3 de julio
10:00-12:00 h. Coeducar para la convivencia en igualdad.
Miguel Ángel Arconada Melero. Formador de formadores/as en género y prevención educativa en la violencia de género. Profesor del Máster Malos tratos y violencia de género. UNED.
12:00-14:00 h. Talleres de prevención de violencia en el aula.(Práctica)
Celia Garrido Benito. Experta en violencia de género. Profesora del Máster Malos tratos y violencia de género. UNED.
17:00-19:00 h. Educar en y para masculinidades equitativas y pacíficas.
Daniel Leal. Psicólogo. Antropólogo. Profesor del Máster Malos tratos y violencia de género. UNED.
19:00-21:00 h. Coeducar para prevenir la violencia de género.(Mesa redonda)
Celia Garrido Benito. Daniel Leal. Luz Nieves Martínez Ten.
Miércoles 4 de julio
09:00-11:00 h. Normativa jurídica en materia de género internacional, europea y estatal. ¿Cómo se generan las discriminaciones por razón de sexo?
Isabel Abellá. Abogada. Profesora del Máster de Igualdad. Universidad del País Vasco.
11:00-13:00 h. Las víctimas de la violencia de género.
Teresa San Segundo Manuel.
13:00-13:15 h. Clausura y entrega de Diplomas de asistencia.
Co-director: Luz Nieves Martínez Ten
Director: Teresa San Segundo Manuel
Horas lectivas: 20
Créditos: 1 crédito ECTS, 2 créditos de libre configuración y 2 créditos MECD.
Más Información
UNED Ávila. C/ Canteros s/n; 05005 Ávila
Teléfono: 920206212/16
Correo electrónico: cvavila@avila.uned.es
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.