ETA
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Aunque la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal reconoce que el acusado no colocó personalmente las imágenes, que estaban situadas bajo la leyenda 'Amnistía', añade que la cámara de seguridad que grabó la Ertzaintza en el lugar le sitúa "en el concierto para la exposición pública de las fotografías que otros materializaron y en cuyo quehacer estaba implicado".
Las imágenes, para las que la Ertzaintza pidió autorización judicial, mostraban al acusado y a otras cuatro personas que no han podido ser indentificadas colocando las fotografías de los presos en la fachada del establecimiento y a unos cinco metros del suelo, para lo cual se valieron de escobas prolongadas con pértigas.
Los magistrados Ángela Murillo, Teresa Palacios (ponente) y Juan Francisco Martel avalan la grabación y rechazan la petición de nulidad solicitada por la defensa del acusado alegando que no se quebró su derecho a la intimidad al tratarse de un espacio público.
La defensa también alegó que la policía autonómica vulneró el plazo de entrega al juez de 72 horas que establece la Ley de Videovigilancia aunque el tribunal justifica esta actuación porque el objetivo era "investigar la identidad de las personas que colocaron las fotos", que es lo que un juez de instrucción habría acordado como "primera diligencia".
HUELLAS DEL ACUSADO
Como segunda prueba el tribunal valora el hallazgo de las huellas del acusado en una pancarta que pedía el "retorno a casa" de los "presos y refugiados de la organización terrorista ETA" que no llegó a ser colocada porque la Ertzaintza apareció en el lugar.
"No se trata de una reivindicación en desacuerdo con la política penitenciaria de dispersión para que los reclusos sean trasladados a centros penitenciarios próximos al País Vasco, es que el mensaje se extiende a reclamar junto a esos a los fugados para que unos y otros regresen a casa", señala.
A juicio de los magistrados, el ensalzamiento de los terroristas se produce al "hacer patente el ansia por que regresen al territorio del País Vasco" anteponiéndolo a "sus actos criminales, que se desoyen y no pesan. "Al contrario, se les tiene presentes y a favor de los mismos se prioriza el retorno que se pide, con lo que en puridad, lo que se les está es apoyando", dicen.
Durante el juicio, que quedó visto para sentencia el pasado 6 de junio, el acusado negó su participación en los hechos que se le imputan. "No coloqué ni colaboré ni coordiné ninguna colocación ni organicé ningún grupo de colocación de fotos", ha asegurado antes de reconocer que tenía otro procedimiento abierto en la Audiencia Nacional pero fue "archivado".
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.