Ley de demarcación

Gallardón afirma que la Ley de Demarcación estará en otoño y defiende que el mes de agosto sea hábil para la Justicia

 13/06/2012
 Compartir: 

El ministro de Justicia afirma que España "no está para siesta"

CIUDAD REAL, 12 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha avanzado este martes que la nueva Ley de Demarcación y Planta Judicial se conocerá en otoño y, en este sentido, ha remarcado que la propuesta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha realizado sobre la reorganización de los partidos judiciales "no es la del Gobierno, ni es el informe del Gobierno".

Ruiz-Gallardón se ha manifestado así en el acto de imposición de la Cruz Distinguida de 1ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort al decano del Colegio de Abogados de Ciudad Real, Cipriano Arteche, al que también ha asistido la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal.

El ministro ha confirmado que la nueva ley será presentada tras el verano, para, posteriormente, iniciar su tramitación parlamentaria, y ha incidido en este punto que la propuesta del Poder Judicial es una más dentro del debate que se ha abierto sobre el tema.

Ruiz-Gallardón, con estas palabras, ha respondido al presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha (TSJC-M), Vicente Rouco, el presidente del Consejo de la Abogacía de la región, José Luís Vallejo, y del propio homenajeado, Cipriano Arrechea, que habían mostrado su rechazo a las pretensiones del Poder Judicial.

El ministro de Justicia ha valorado, incluidas las críticas, todas las aportaciones sobre el tema y ha añadido que todas serán escuchadas a la hora de dar forma definitiva al texto de la nueva norma.

Por otro lado, Ruiz-Gallardón ha defendido que el mes de agosto sea hábil totalmente para la Justicia y, en este sentido, ha indicado que, ante la situación económica, "España no está para siesta".

Ha precisado que ninguna iniciativa en el campo económico, por ejemplo, puede estar paralizada durante un mes y ha puntualizado que la "agilización" de la Justicia puede ser un elemento importante para superar el actual momento de crisis económica, convirtiéndose en un "factor de competitividad, en un valor añadido a nuestro potencial de crecimiento".

RECONOCIMIENTOS

Por su lado, la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha alabado la trayectoria como profesional del Derecho de Cipriano Arteche durante más de 30 años y el componente social que siempre ha dado a su labor profesional.

Asimismo, ha destacado la importancia de la profesión de abogado como garante de la defensa de los derechos de los ciudadanos y, en particular, ha incidido en el trabajo que hacen los abogados del Turno de Oficio.

De estos últimos, ha remarcado que son los encargados de defender los derechos de los más necesitados. "Un país es auténticamente democrático y avanzado cuando aquellos que menos posibilidades tienen, cuentan con la garantía de tener un abogado que les defienda", ha señalado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana