Partidos judiciales

Parlamentarios del PSOE emprenden una ofensiva contra la propuesta de suprimir partidos judiciales

 04/06/2012
 Compartir: 

Quieren forzar al Gobierno a aclarar si secunda la propuesta del CGPJ de recortar a la mitad el número de partidos judiciales

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Diputados y senadores del PSOE han emprendido desde hace días una ofensiva para forzar al Gobierno a emitir su opinión sobre la propuesta de suprimir a la mitad el número de partidos judiciales que ha elaborado el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según informaron a Europa Press fuentes socialistas.

Parlamentarios de todas las provincias están registrando preguntas en las Cortes, de momento con especial incidencia en el Congreso de los Diputados, para que el Ejecutivo desvele si se adhiere o no a esta reforma del mapa judicial. El Gobierno tiene un mes para responder a las formulaciones.

Según las fuentes consultadas, la campaña se debe a la "preocupación" que ha provocado en muchos municipios la posibilidad de que se suprima su partido judicial por los efectos económicos y sociales que se pueden derivar.

Además, los socialistas quieren abocar al Ministerio de Justicia a pronunciarse sobre esta cuestión ya que, hasta el momento, Alberto Ruiz-Gallardón no ha expresado de una manera clara su posición a la espera del informe que emita el grupo de expertos que prepara la reforma de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

En el Congreso de los Diputados, el ministro se ha limitado a decir sobre esta cuestión que la recomendación del CGPJ "no es el criterio del Gobierno". "El criterio del Gobierno será el que exprese el grupo de trabajo", ha dicho.

El subsecretario de Justicia, Juan Bravo, también considera que "no es el momento" de hablar sobre este tema hasta que se conozca el texto definitivo. Eso sí, según ha dicho en el Senado, se debe adecuar el diseño judicial a la "realidad socioeconómica de nuestro país", también "desde el punto de vista del ciudadano con la Administración".

INICIATIVAS EN LOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS

Las acciones de los socialistas no se limitan al ámbito de las Cortes Generales. Algunos dirigentes también están presentando iniciativas y formulando preguntas orales en los Parlamentos autonómicos.

Por ejemplo, en el pleno de las Cortes de Castilla y León ha prosperado con el respaldo unánime de todos los grupos --entre ellos el PP-- una iniciativa que rechaza de plano el recorte de partidos judiciales. En provincias, como Sevilla o Granada, también han salido adelante propuestas que piden mantener la vigente planta judicial.

Al principal grupo de la oposición le preocupa especialmente la situación de comunidades de "mucha extensión" territorial y población muy dispersa. Por eso, consideran un desacierto el informe aprobado por el Pleno del CGPJ que apuesta por reducir hasta los 190 partidos judiciales las actuales 431 unidades.

Los socialistas reprueban que el Consejo haya emitido este dictamen antes de recibir la apuesta del mismo Ministerio. Eso sí, se muestran de acuerdo con desplegar tribunales de instancia para lograr una organización más eficiente.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana