Cuatro más uno; por José M. de Areilza

 25/05/2012
 Compartir: 

El día 25 de mayo de 2012, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que la cita en Roma en junio a la que asistirán Angela Merkel, Françoise Hollande, Mariano Rajoy y Mario Monti volverá a ser la ocasión para llegar a un diagnóstico compartido y acordar medidas de gran calado, que superen los apaños a corto plazo y las escaramuzas simplistas entre partidarios de la austeridad y de los estímulos.

CUATRO MÁS UNO

El Consejo Europeo ha terminado un poco más desunido frente a la crisis del euro. Pero hay menos razones para el pesimismo. El clima político está cambiando: la emergencia griega ha despertado una mayor sensibilidad hacia el conjunto de Europa en los principales autores de esta saga. La cita en Roma en junio a la que asistirán Angela Merkel, Françoise Hollande, Mariano Rajoy y Mario Monti volverá a ser la ocasión para llegar a un diagnóstico compartido y acordar medidas de gran calado, que superen los apaños a corto plazo y las escaramuzas simplistas entre partidarios de la austeridad y de los estímulos. A pesar de sus diferencias ideológicas, en la mesa de negociación se sentarán en torno a la Canciller alemana tres políticos sensatos, cuyo realismo contrasta con las pulsiones narcisistas e impredecibles de sus antecesores, Sarkozy, Zapatero y Berluconi. El eurócrata Monti tiene el mérito de haber convocado este directorio para hablar en europeo, una vez desechada la tentación de volcar la atención hacia los problemas de España, algo que a la larga perjudica a todos. Tanto nuestro país como Italia han emprendido reformas que exiges un espíritu de sacrificio a sus ciudadanos. Bajo la espada de Damocles de una salida griega, Merkel sabe tiene que reforzar el gobierno económico del euro mucho más allá de los pequeños pasos tomados. En la mesa de Roma habrá un cuarto hombre, Barack Obama, aunque no figure asiento con su nombre. El presidente de EE UU. no tiene una gran inclinación personal hacia el viejo continente, pero ha decidido emplearse a fondo por la moneda europea. Los “shocks” de la zona euro darían al traste con sus posibilidades ciertas de ser reelegido presidente en noviembre. Para evitarlo, esta Casa Blanca va a jugar un desconocido papel, a lo Jean Monnet, del mayor interés.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana