ETA

Juzgan hoy al etarra Jesús Martín Hernando por el asesinato de un guardia civil en Vizcaya en 1997

 24/05/2012
 Compartir: 

La Audiencia Nacional juzgará este jueves al etarra Jesús María Martín Hernando, 'Txus', que se enfrenta a 39 años de cárcel por participar en el asesinato del agente de la Guardia Civil José Manuel García Fernández, que fue tiroteado en un bar de la localidad vizcaína de Ciérvana el 3 de mayo de 1997.

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

En su escrito provisional de acusación, el fiscal Marcelo de Azcárraga atribuye al etarra un delito de terrorismo con resultado de muerte, otro de tenencia ilícita de armas y un tercero de falsificación documental con finalidad terrorista.

Según el Ministerio Público, el atentado fue cometido por el 'comando Vizcaya', que estaba formado en el momento de los hechos por el procesado y los ya fallecidos José Miguel Bustinza Yurrebaso y Gaizka Gaztelumendi Gil.

Siguiendo las "directrices marcadas" por la dirección de la organización terrorista, los tres etarras se dirigieron hasta el restaurante 'El Puerto' de la localidad vizcaína, donde se encontraba el agente, le dispararon en la cabeza y por la espalda, lo que le ocasionó la muerte en el acto.

Los miembros del 'comando' huyeron a bordo de un Renault 19 que habían sustraído cuando se encontraba estacionado en la avenida del Ferrocarril de Bilbao y al que colocaron una placa de matrícula falsa.

VARIAS CONDENAS

Martín Hernando, que fue acercado a una cárcel del País Vasco en noviembre de 2010 por sufrir un trastorno psicológico, fue condenado a principios de este mes de mayo a 36 años de cárcel por realizar labores de vigilancia del sargento mayor de la Ertaintza Joseba Goicoechea, asesinado en Bilbao el 22 de noviembre de 1993.

Además, la Justicia francesa le impuso otros tres años por un delito de asociación de malhechores, equivalente al de integración en organización terrorista. El Ministerio del Interior lo trasladó en noviembre de 2011 desde la cárcel de Soto del Real (Madrid) hasta la de Basauri (Vizcaya) para que fuera sometido a tratamiento psicológico.

El etarra fue detenido en 2002 en Francia y cumple una condena de 12 años de prisión por sus actividades como integrante del 'comando Vizcaya' durante la década de los noventa.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicaciones@inap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana