Dívar

A Bravo no le "constan" irregularidades de Dívar en 3 años de mandato e insiste en que hay que esperar a Fiscalía

 18/05/2012
 Compartir: 

La portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha insistido este jueves en que la institución debe mantenerse "prudente" y no actuar frente a la investigación abierta a su presidente, Carlos Dívar, hasta que la Fiscalía no se pronuncie sobre la posible ilicitud de los gastos correspondientes a 20 viajes que realizó a Marbella (Málaga). Ha añadido que a ella no le consta que "en los tres años de mandato se haya producido algún tipo de irregularidad".

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Bravo ha realizado estas manifestaciones durante un desayuno organizado por la asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR), donde pese a insistir en que ella no tiene conocimiento de que el presidente o los vocales "no hayan actúa con rigor" ha aclarado que no le corresponde este análisis, pues para ello están los órganos fiscalizadores del Consejo.

Pese a las insistentes preguntas de los periodistas presentes en el acto, la portavoz no se ha salido del guión oficial ofrecido hasta ahora por en relación con la denuncia por una presunta malversación de fondos públicos presentada ante la Fiscalía por uno de los vocales, José Manuel Gómez Benítez.

Ha subrayado que, aunque "es obvio que se producen encuentros informales", entre los integrantes del Consejo en los que se habla de este asunto, la postura sigue siendo que hay que ser "cautos y prudentes por respeto a la Fiscalía".

A su juicio, si el CGPJ siempre ha pedido respeto para las decisiones judiciales, con el fin de dejar trabajar con el necesario sosiego a los jueces, en este caso también tiene que ser respetuoso con la labor de la Fiscalía, por lo que ella no iba a anticipar cuales serán las consecuencias que la denuncia de Gómez Benítez tendrá con independencia de que el Ministerio Público acuse o acabe archivando la denuncia.

No obstante, reconoció que este asunto "preocupa" al órgano de gobierno de los jueces porque "se está hablando de una institución del Estado". Ha recordado que en el Consejo "hay instrumentos destinados a fiscalizar el gasto", están auditados por el Tribunal de Cuentas y "siempre se ha actuado con rigor en materia presupuestaria".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana