ETA
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El Tribunal Supremo ha rebajado en cuatro años una de las 21 condenas que cumple el etarra José Antonio López Ruiz, 'Kubati', al descontarle el tiempo que permaneció en prisión provisional por esa causa, aunque la reducción afectará sólo a este procedimiento y no modificará el máximo de cumplimiento efectivo de 30 años.
Así lo recoge una sentencia de la Sala Segunda del alto tribunal que estima parcialmente un recurso presentado por el etarra, asesino de 'Yoyes', contra un auto dictado por la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en junio de 2011 en el que se rechazaba descontar de una de las condenas el tiempo que permaneció en prisión provisional entre el 28 de noviembre de 1989 y el 14 de junio de 1993.
La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado José Ramón Berdugo, recoge que el abono de la prisión preventiva, que "indudablemente tiene naturaleza de beneficio, se ha de descontar de la pena que se esté cumpliendo y no de la fecha del licenciamiento definitivo por aplicación del máximum de cumplimiento".
También recuerda que, según la jurisprudencia del Constitucional, el tribunal encargado de la ejecución "debe abonar el tiempo de prisión provisional para el cumplimiento de la pena correspondiente en la misma causa, aunque aquel haya coincidido con el cumplimiento de otras penas en causas distintas".
De esta forma, la fecha de licenciamiento de 'Kubati' no se verá modificada y el etarra no abandonará la prisión hasta 2017. En 2006 el Supremo le aplicó la denominada 'doctrina Parot', que establece que los beneficios penitenciarios han de aplicarse sobre cada condena y no sobre la acumulación de penas ni el máximo de cumplimiento.
MÁS DE MIL AÑOS POR MATAR A 'YOYES'
'Kubati' fue detenido el 11 de noviembre de 1987 en el interior de una cabina telefónica, en Tolosa (Guipúzcoa), acusado de ser el responsable del 'comando Goyerri Costa'. Entre las 21 condenas que suma se encuentra la de 1.076 años de cárcel, por el asesinato de la exdirigente de ETA Dolores González Catarain, 'Yoyes'.
Nacido en Durango, reconoció en agosto de 1994 que el miedo le impedía manifestar públicamente su oposición a la "lucha armada", por temor a que le metieran "un tiro". Sin embargo, días más tarde negó en una carta difundida a través de los medios de comunicación su cuestionamiento de la lucha armada.
En la misiva anunciaba, además, que no tenía intención de aceptar ningún privilegio penitenciario. "No deseo ni vuestro perdón, ni vuestra comprensión, ni vuestros grados penitenciarios, ni el segundo, ni el tercero", aseguraba.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.