Tabaco

La justicia europea declara ilegal la norma española que prohíbe a los estancos importar tabaco

 27/04/2012
 Compartir: 

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha declarado este jueves ilegal la norma española que prohíbe a los estancos importar tabaco por considerar que infringe el principio de libre circulación de capitales y no está justificada por la necesidad de garantizar un control fiscal y sanitario ni por la protección de la salud pública.

BRUSELAS, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sentencia da la razón a la Asociación Nacional de Expendedores de Tabaco y Timbre, que interpuso un recurso contra la norma española ante el Tribunal Supremo. Éste elevó el caso hasta el Tribunal de Luxemburgo para saber si la legislación se ajusta a las exigencias de la UE.

En su fallo, el TUE responde que "la libre circulación de mercancías se opone a una normativa nacional como la española que prohíbe a los titulares de expendedurías de tabaco y timbre desarrollar la actividad de importación de labores de tabaco de otros Estados miembros".

La normativa española, destaca la sentencia, obstaculiza el acceso al mercado español de tabaco proveniente de otros Estados miembros y por tanto constituye una medida de efecto equivalente a una restricción cuantitativa. A este respecto, el Tribunal de Justicia destaca que, al prohibir a los minoristas de tabaco importar directamente labores de tabaco de otros Estados miembros, la citada normativa los obliga a abastecerse en los mayoristas autorizados.

De este modo, cuando la gama de productos de los mayoristas no incluye un producto en concreto, los minoristas de tabaco no tienen ninguna posibilidad directa, flexible y rápida de responder a la demanda de sus propios clientes interesados en ese producto.

Además, se impide a los minoristas de tabaco abastecerse en los demás Estados miembros aunque los fabricantes o los mayoristas que se hallen establecidos en éstos puedan ofrecer condiciones de abastecimiento más ventajosas, especialmente en las zonas fronterizas, ya sea debido a la proximidad geográfica, ya gracias a las modalidades de entrega específicas que ofrecen.

En segundo lugar, el Tribunal de Justicia considera que la restricción a la libre circulación de mercancías derivada de la normativa española no está justificada por la consecución de los objetivos invocados.

La sentencia considera que no se ha explicado en qué medida la posibilidad de que los minoristas de tabaco importen ellos mismos obstaculizaría la aplicación de las medidas de control fiscal, aduanero y sanitario a dichos productos. Del mismo modo, el Tribunal de Justicia desestima la argumentación según la cual la citada prohibición es necesaria para alcanzar el objetivo de protección de los consumidores.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana