En aplicación de la nueva Ley de Arbitraje

Aeade crea el Comité de Arbitraje Societario y Mercantil para la resolución de conflictos empresariales

 26/04/2012
 Compartir: 

La Asociación Europea de Arbitraje (Aeade) ha constituido el Comité de Arbitraje Societario y Mercantil para la resolución de conflictos entre empresas, tal y como introdujo la reciente reforma de la Ley de Arbitraje, según informa la asociación en un comunicado.

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La ley aprobada aclara los requisitos del arbitraje societario al exigir una mayoría legal reforzada de dos tercios para introducir en los estatutos sociales de las empresas una cláusula de arbitraje para poder someter a este proceso la impugnación de acuerdos sociales, entre otros.

Aeade presentó su nuevo comité en un acto celebrado en Colegio General de la Abogacía Española (CGAE). En la presentación intervinieron el presidente de CGAE, Carlos Carnicer, el secretario general de Aeade, Javier Íscar de Hoyos, la presidenta de Comité, Antonia Magdaleno, el decano del Colegio Notarial de Valencia, César Belda, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Francisco Vieira Morante.

Carnicer señaló que la iniciativa será un "gran alivio" para los juzgados, ya que supone la creación de "medios alternativos de solución de conflictos, viniendo de instituciones expertas en la materia como Aeade".

Por su parte, Íscar de Hoyos hizo un llamamiento a la inclusión de las cláusulas de arbitraje en las empresas como "garante de calidad y transparencia" y con la finalidad de que puedan acudir a una corte de arbitraje cuando surge algún conflicto.

Magdaleno destacó que los árbitros del comité son "algunos de los más reputados especialistas en derecho societario y mercantil" y destacó la necesidad de contar con "fórmulas ágiles, eficaces y rápidas de solución de conflictos, que eviten la duración de año y medio o dos años de los procedimientos, tiempo que hace que la sentencia pierda eficacia para las partes".

Por ultimo, Casanova achacó el poco éxito del arbitraje en España a que "quizá no se ha sabido cómo transmitir a la sociedad española la confianza en el arbitraje" y porque se han tenido cortes arbitrales poco consistentes, así como la "desventaja" que suponía la obligación de recurrir al auxilio judicial.

El presidente del TSJM justificó la importancia de que el tribunal que preside "esté presente en este tipo de iniciativas, ya que el legislador tiene un gran interés en que se trasladen litigios a otras fórmulas de solución de conflictos alternativas a la jurisdicción ordinaria".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana