"Reconsidera" su decisión

La Audiencia de Castellón ordena que siga adelante una causa por caza con parany al aplicar el cambio en el Código Penal

 16/04/2012
 Compartir: 

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Castellón ha estimado un recurso de apelación de la Fiscalía contra el archivo de una causa abierta por caza con 'parany' y ha decidido que el juzgado correspondiente siga con la práctica de las diligencias necesarias para averiguar los hechos y personas implicadas, al aplicar la última reforma de un artículo del Código Penal referido a esta modalidad de caza.

CASTELLÓN, 13 (EUROPA PRESS)

En un auto de fecha cinco de abril, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, la sala señala que la modificación legislativa que afecta al artículo 336 del Código Penal, que contempla como delito castigado con la pena de prisión la modalidad de caza no selectiva para la fauna, le obliga a "reconsiderar totalmente" la posición mantenida hasta la fecha.

De esta forma, la sala deja sin efecto una resolución de un juzgado de primera instancia e instrucción de Vinaròs que desestimaba un recurso de reforma interpuesto previamente por el ministerio fiscal contra el archivo del procedimiento y da la razón a la acusación pública ya que acuerda que el juzgado siga adelante con la instrucción con la práctica de las diligencias necesarias para la determinación de la naturaleza y averiguación de los hechos y de las personas que hayan intervenido.

En este caso, el 25 de octubre de 2011 se realizó un atestado por la patrulla de Protección de la Naturaleza de Vinaròs contra una persona como consecuencia de la instalación de un parany y se comprobó la captura de 12 tordos o zorzal común.

La Audiencia explica que el anterior artículo 336 del Código Penal sancionaba al que "sin estar legalmente autorizado", empleara para la caza o pesca veneno, medios explosivos u otros instrumentos o artes de similar eficacia destructiva para la fauna. De acuerdo con esa regulación, las secciones primera y segunda de la Audiencia Provincial venían acordando el sobreseimiento de los procedimientos que se estaban tramitando al considerar que la modalidad de caza del 'parany' no era constitutiva de delito.

Sin embargo, según la sección segunda, la modificación legislativa producida en dicho artículo obliga a "reconsiderar totalmente" la posición mantenida, ya que establece que será sancionado también el que utilice instrumentos o artes que hagan que la caza sea "no selectiva" para la fauna, con la pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a 24 meses.

DIFERENCIA "FUNDAMENTAL"

Según la Audiencia, "la diferencia es fundamental, puesto que ahora se ha introducido dentro del tipo el empleo para la caza de instrumentos o artes de similar eficacia no selectiva para la fauna", y añade que el 'parany' es una modalidad de caza tradicional, pero no selectiva para la fauna, dado que mediante su empleo pueden cazarse especies de cualquier tipo, incluso protegidas.

Por ello, la Audiencia considera que el procedimiento debe continuar al ocurrir los hechos el 25 de octubre de 2011, fecha en la que estaba en vigor la nueva redacción del Código Penal en el artículo señalado, por lo que acuerda estimar el recurso del fiscal y que el juzgado continúe la investigación.

Fiscalía, a través de una nota, ha destacado que hasta la fecha, la Audiencia Provincial venía desestimando todos los recursos que interponía contra el archivo de los procedimientos por caza con parany, de forma que solo hay tres sentencias condenatorias. Sin embargo, en este auto cambia de criterio, acogiendo la tesis del acusador público, a raíz de la última reforma del Código Penal.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana