Denominaciones de las unidades administrativas inferiores a Subdirección General

 11/04/2012
 Compartir: 

Orden de 27 de marzo de 2012, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se establecen las denominaciones de las unidades administrativas inferiores a Subdirección General. (BOCAM de 10 de abril de 2012) Texto completo.

ORDEN DE 27 DE MARZO DE 2012, DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA, POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS DENOMINACIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS INFERIORES A SUBDIRECCIÓN GENERAL.

Preámbulo

El artículo 39.2 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, establece que las Direcciones Generales y las Secretarías Generales Técnicas podrán organizarse en Subdirecciones Generales y otras unidades administrativas inferiores.

Este mismo artículo dispone que las denominaciones de las citadas unidades inferiores a Subdirección General se establecerán por el titular de la Consejería de Hacienda, actualmente Economía y Hacienda, con el fin de seguir un criterio uniforme en el ámbito organizativo de la Comunidad de Madrid.

Por Orden de 13 de marzo de 2006, de la Consejera de Hacienda, se establecieron las denominaciones inferiores a Subdirección General. Dado el tiempo transcurrido desde la aprobación de la citada Orden, resulta necesario adecuar la misma a las necesidades que se vienen detectando en las estructuras organizativas de la Comunidad de Madrid de los distintos Organismos y Entes, dotándolas de una mayor flexibilidad que permita organizar adecuadamente las unidades administrativas y la relación de puestos de trabajo.

En su virtud, de conformidad con el artículo 39.2 de la Ley 1/1983, de 13 de diciembre, de Gobierno y Administración de la Comunidad de Madrid, y a propuesta de la Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos, dispongo:

Artículo 1. Objeto

La presente Orden tiene por objeto establecer las denominaciones de las unidades administrativas que constituyen los elementos organizativos básicos inferiores a Subdirección General en las estructuras orgánicas de la Comunidad de Madrid.

Artículo 2. Ámbito de aplicación

La presente Orden será de aplicación a la Administración General de la Comunidad de Madrid, a los Organismos Autónomos y Órganos de Gestión sin personalidad jurídica, así como a los Entes Públicos a que se refiere el artículo 6 de la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid, cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su presupuesto de gastos.

Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la presente Orden las Instituciones Sanitarias dependientes del Servicio Madrileño de Salud, que se regirán por su normativa específica.

Artículo 3. Unidades administrativas

Las Subdirecciones Generales se estructurarán jerárquicamente en las siguientes unidades administrativas de naturaleza orgánica: Divisiones, Subdirecciones Generales Adjuntas/Áreas, Unidades Técnicas, Servicios, Secciones, Subsecciones, Negociados o Unidades asimiladas a las anteriores.

Excepcionalmente podrán adoptar denominaciones diferentes a las anteriores, siempre y cuando se especifique el rango orgánico que posean, señalado en el párrafo anterior, en atención a las funciones que se les encomienden.

Artículo 4. Creación de unidades administrativas de rango inferior

Las relaciones de puestos de trabajo son los instrumentos técnicos a través de los cuales se establecerán las unidades administrativas inferiores a Subdirección General, cuyos puestos deberán ajustarse a las siguientes características en cuanto a grupos y niveles:

TABLA OMITIDA

Disposición Transitoria Única

En el plazo de un mes a contar desde la entrada en vigor de la presente Orden, los centros gestores iniciarán la tramitación del correspondiente expediente de modificación de la relación de puestos de trabajo con el fin de adecuar la denominación de los puestos que actualmente ostentan el rango de Jefe de División a Jefe de Unidad Técnica.

Disposición Derogatoria Única

Queda derogada la Orden de 13 de marzo de 2006, de la Consejera de Hacienda, por la que se establecen las denominaciones de las unidades administrativas inferiores a Subdirección General.

Disposición Final Primera

La Dirección General de Presupuestos y Recursos Humanos, en el ámbito de sus competencias, podrá dictar las resoluciones e instrucciones que sean necesarias para el desarrollo e interpretación de esta Orden.

Disposición Final Segunda

La presente Orden entrará en vigor desde el día siguiente al de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana