El Congreso debate el próximo jueves las alternativas a la reforma laboral del Gobierno

 09/04/2012
 Compartir: 

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo jueves, 12 de abril, las enmiendas a la totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral procedente del Real Decreto-Ley convalidado el pasado 8 de marzo.

La sesión plenaria comenzará el martes, 10 de abril, a las 16:00, con el debate de totalidad de la propuesta de reforma de la disposición adicional primera del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

A continuación, se debatirá la toma en consideración de la propuesta del PNV de modificación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte.

La Cámara Baja votará el martes dos proposiciones no de ley, la del Grupo Parlamentario Popular relativa a impulsar una nueva modalidad de formación profesional de carácter dual; y otra del Grupo Socialista, del Impuesto sobre las Grandes Fortunas.

La sesión del martes concluirá con las mociones consecuencia de interpelaciones urgentes del Grupo Mixto sobre las previsiones de modificación de la Ley de Costas, especialmente en lo referente a la posible ampliación de las concesiones a fábricas que caducan en el 2018 y a la situación de ilegalidad de numerosos núcleos singulares-históricos afectados por la aplicación de dicha Ley; del Grupo Socialista acerca del impacto que tendrá la reforma laboral en el empleo público y en los servicios a los ciudadanos; y de CIU sobre la aprobación de un plan de choque para la creación de empleo a corto plazo.

El miércoles se reanudará el Pleno a las 9:00 horas con la sesión de control al Gobierno y el debate de las interpelaciones urgentes.

El jueves, el Pleno decidirá la convalidación o derogación del Real Decreto Ley por el que se modifican determinadas normas financieras en relación con las facultades de las Autoridades Europeas de Supervisión; y el Real Decreto Ley por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit público.

También se celebrará el debate de totalidad del tratado Constitutivo del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) entre el Reino de Bélgica, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, la República de Chipre, el Gran Ducado de Luxemburgo, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República Portuguesa, la República de Eslovenia, la República Eslovaca y la República de Finlandia, hecho en Bruselas el 2 de febrero de 2012.

Después se debatirán las enmiendas de totalidad con texto alternativo que se presenten al proyecto de ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (procedente del Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero).

La sesión concluirá con la votación de la propuesta de elección de un diputado del Grupo Mixto para formar parte de la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados, conocida como Secretos Oficiales, de acuerdo con la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados sobre secretos oficiales, de 11 de mayo de 2004.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana