Caso Guateque

El juez del 'caso Guateque' levanta a Luis Armada la imputación de un delito de negociaciones prohibidas

 09/04/2012
 Compartir: 

Asegura que "no existe el más mínimo indicio o el menor atisbo de que haya dictado resolución alguna que fuera arbitrariamente injusta"

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)

El juez Santiago Torres, que instruye el 'caso Guateque', ha levantado la imputación que pesaba sobre el viceconsejero de Presidencia e Interior y exviceconsejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Luis Armada, por un delito de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos por su supuesta vinculación a la presunta trama corrupta de licencias exprés en el Ayuntamiento de Madrid.

En un auto, al que tuvo acceso Europa Press, el magistrado estima la solicitud de sobreseimiento de la causa presentada por la defensa de Armada y acuerda el archivo libre y parcial de las actuaciones respecto al viceconsejero por la imputación de un delito de negociaciones prohibidas.

Armada, exgerente de Urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid entre 1997 y 2003, estaba imputado a raíz de una denuncia formulada por Margarita Botija relacionada con unas obras supuestamente irregulares realizadas en el sótano de una vivienda de Armada, situada en la calle de La Bola, número 9.

En la resolución, el juez señala que "no existe el más mínimo indicio o el menor atisbo de que haya dictado, mientras tuvo responsabilidades al frente de urbanismo en la ciudad de Madrid, resolución alguna que fuera arbitrariamente injusta".

Según el auto, la cuestión que se planteaba en la causa respecto a la autoconcesión de una licencia para las obras de su casa radicaba en el hecho de que hubiera informado o no en el trámite de concesión de la licencia.

En el auto, el juez señala que recientemente se ha incorporado en la causa el acta de la sesión de la Comisión Institucional de Patrimonio Histórico Artístico y Natural (CIPHAN). Así, indica que "se ha comprobado que emitió como gerente de Urbanismo decisión administrativa de conceder licencia y que intervino en la emisión de un informe preceptivo sin el que no se podía conceder la licencia".

"Con la emisión de tal informe, se pudo consumar, a los efectos meramente interlocutorias de esta decisión, un delito de negociaciones prohibidas a los funcionarios públicos", señala el juez. La fecha del informe es de 8 de mayo de 2001, que viene a constituir el término inicial del cómputo de la prescripción del delito, que se produjo en mayo de 2006.

El registro de la vivienda se produjo el 1 de febrero de 2008, momento en el que el citado delito estaba ya prescrito conforme al acta de la CIPHAN. Por ello, el juez indica que procede ordenar el sobreseimiento libre y parcial respecto del mismo por extinción de la responsabilidad penal.

Por otro lado, el magistrado desestima en otro auto la petición de sobreseimiento de Joaquín Fernández de Castro, ya que los indicios de delito que le implican en la causa "no han quedado desvirtuados y siguen subsistiendo".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana