Uno de los aspectos más polémicos

Cort mantiene el horario de las terrazas en la nueva ordenanza de la vía pública

 04/04/2012
 Compartir: 

La nueva ordenanza de ocupación de la vía pública que ha presentado hoy el Ayuntamiento de Palma mantiene dos de los aspectos más polémicos, como la ampliación del horario de las terrazas hasta las 0.30 horas los fines de semana y la ocupación en espacios y bulevares separados por una calzada.

El Mundo 03/04/2012

La teniente de alcalde de Función Pública y Gobierno del Ayuntamiento de Palma, Irene San Gil, ha dado a conocer hoy el texto de la ordenanza de ocupación de la vía pública, que se aprobará en el pleno municipal del próximo 27 de abril, una vez ha finalizado el periodo de presentación de alegaciones, según ha informado Cort en un comunicado

San Gil ha explicado que el Ayuntamiento "apuesta decididamente por la actividad económica, el impulso a la creación de puestos de trabajo y la dinamización de la ciudad". La ordenanza establece que las terrazas podrán abrir hasta las 00.00 horas de lunes a viernes y hasta las 00.30 horas los fines de semana, con la posibilidad de ampliar en zona de uso mayoritariamente turístico o reducirlo en caso de graves molestias vecinales.

La ocupación de espacios en plazas y bulevares separados de la calzada es una novedad de la ordenanza, que permitirá instalar terrazas en plazas y parques. Una de las prioridades de Cort será solucionar problemas específicos, como el horario o el mobiliario, en zonas especiales, y comenzará en el barrio de Santa Catalina "para poner fin a la situación que se ha generado en la calle Fábrica de difícil convivencia entre restauradores y vecinos".

Se añade y reitera la obligación de cumplir con la normativa reguladora de ruidos y vibraciones, ya que se prevé un régimen sancionador "muy estricto" para graves incumplimientos, que pasan por la retirada del mobiliario o incluso la retirada de la licencia. Se recoge la posibilidad de ampliar el permiso de ocupación al finalizar la temporada turística a petición del restaurador, a través de un sistema de renovaciones automáticas mediante declaración responsable y pago de tasa.

Como novedad, Cort creará la patrulla de control de la vía pública para evitar la instalación de terrazas ilegales. Además, los locales afectados tendrán una un periodo transitorio de dos años para adaptarse a la nueva regulación de terrazas. En cuanto a las ocupaciones temporales, la nueva ordenanza permiten mesas informativas, petitorias, campañas de interés general a entidades sin ánimo de lucro.

Además, se permite la instalación de pancartas con la obligación de retirada y se podrán realizar promociones comerciales en la vía pública, con las consiguientes obligaciones de montaje y desmontaje y de conservación de la vía pública. Se eliminan de la ordenanza los artículos relativos a artistas, cantantes y mimos, así como encuestas en la calle, publicidad mediante apoyos personales, que se pospone a la redacción de una futura ordenanza de convivencia ciudadana.

También se regula las actividades fraudulentas como el trile y se prohíbe la venta ambulante ilegal, con la consiguiente requisa del material incautado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana