CGPJ

El CGPJ estudiará el jueves dos informes críticos con la elección de dos vocales por parte de Gallardón para asesorarle

 21/03/2012
 Compartir: 

Cuestionan el nombramiento de Gabriela Bravo y de Antonio Dorado como miembros de las Comisiones que reformarán la LECrim y la Ley de Planta

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) estudiará el próximo jueves dos informes críticos elaborados por un grupo de vocales propuestos del PSOE en contra de la designación de Gabriela Bravo y de Antonio Dorado para asesorar al Ministerio de Justicia en la elaboración de dos reformas legales, han informado fuentes jurídicas.

El vocal progresista del órgano de gobierno de los jueces José Manuel Gómez Benítez ha elevado a la sesión plenaria un escrito en el que pide explicaciones al presidente del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, sobre el nombramiento de estos dos vocales por parte del Gobierno.

El Ministerio que dirige Alberto Ruiz-Gallardón sugirió que la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, --elegida a propuesta de los socialistas-- formara parte del equipo que se ocupará de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; mientras que el vocal conservador Antonio Dorado dirija los trabajos de modificación de la Ley de Demarcación y Planta Judicial.

Ambos nombramientos han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en virtud del acuerdo adoptado por el Consejo de Ministros sobre la creación de dos comisiones institucionales para la elaboración de estas dos reformas legales, así como la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

POSIBLE INCOMPATIBILIDAD

Los vocales Margarita Robles, Felix Azón e Inmaculada Montalbán han suscrito otro informe en el que cuestionan la compatibilidad de los cargos en el Consejo con su puesto en una comisión asesora del Gobierno.

Las Comisiones están integradas también por abogados, catedráticos, fiscales y magistrados del Tribunal Supremo. Aunque para éstos últimos rigen las mismas incompatibilidades que para los integrantes del CGPJ, la peculiaridad es que el CGPJ puede emitir informes sobre los proyectos legales del Ejecutivo, mientras que los jueces se encargan de aplicar las normas aprobadas por el Parlamento.

Según las fuentes consultadas, el ministro de Justicia planteó al presidente del CGPJ y del Supremo su propuesta. El hecho de que Dívar no consultara esta decisión con el Consejo es otro de los aspectos que ha generado malestar entre algunos vocales.

Con todo, los 21 vocales que integran el Pleno tendrán ocasión de votar estos escritos o decidir si solicitan la elaboración de un informe jurídico sobre la compatibilidad de estos nombramientos.

Estas Comisiones, constituidas la semana pasada, prevén reunirse con una periodicidad semanal durante los próximos cinco meses, momento en el que tendrá que elevar su propuesta de texto articulado al Ministerio de Justicia. Sus integrantes no percibirán remuneración salarial por esta dedicación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana