Garzón

La acusación en la causa de los cobros pide que un jurado juzgue a Garzón para que no hable de tramas ni envidias

 21/03/2012
 Compartir: 

Sostienen que la prescripción de los hechos está "fuera de lugar" y critican el "indulto judicial" del Supremo al exjuez

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Los abogados Antonio Panea y José Luis Mazón, que han ejercido la acusación en la causa contra Baltasar Garzón por los cobros de la Universidad de Nueva York, han presentado un escrito de alegaciones en el Tribunal Supremo en el que sostienen que el procedimiento siga su curso ante un tribunal del jurado y califican el archivo por prescripción de esta causa como una suerte de "indulto judicial".

La acusación popular ha formulado un recurso de apelación en el que piden revocar los dos últimos autos dictados por el Tribunal Supremo en la causa por la gestión del exjuez en la organización de unos cursos en el centro universitario en 2005 y 2006.

El magistrado instructor Manuel Marchena archivó el pasado febrero la investigación abierta por cohecho impropio al considerar que los hechos habían prescrito porque la querella se presentó cuando el plazo había vencido, por 25 días.

Los abogados de la acusación cargan contra la calificación del delito como un cohecho impropio y exponen que los hechos son constitutivos de cohecho propio, extorsión y asociación ilícita, por lo que, a su juicio, "queda fuera de lugar el tema de la prescripción".

"Se ha retirado la acusación de prevaricación para que sea el tribunal del jurado quien al querellado juzgue", señalan los letrados, que afirman que así el exmagistrado de la Audiencia Nacional no podrá dudar de la "imparcialidad" de esta institución ni poner "excusas" si le condenan por "obtener dinero y otras prebendas".

EL TS HA PUESTO "PATAS ARRIBA" LA JURISPRUDENCIA

De este modo, añaden, Garzón no podrá "decir que ha habido tramas, envidias o intrigas contra él" ni podrá quejarse "del peso de aguantar con su palo su propia vela de cobros, patrocinios y enredos a los que le llevó la codicia".

Asimismo, los abogados Panea y Mazón consideran que la decisión del juez instructor del Supremo equivale a "un indulto judicial" y "sin base legal" a Garzón, tras su condena por las escuchas del caso 'Gürtel'. A su juicio, el archivo por prescripción es una especie de "golpe de mano procesal" donde se ha puesto "patas arriba" la jurisprudencia relacionada con este caso.

"Se puede comparar esta artificiosa apreciación de la prescripción con un indulto judicial dado a Garzón por sus propios jueces condenadores, en un ejercicio de salomonismo que constituye una extralimitación cuya sombra prolongada oscurece la labor del conjunto de la Sala Segunda del Tribunal Supremo", señalan, antes de resaltar la pérdida de confianza ciudadana en este órgano.

PRESCRIPCIÓN "IMPOSIBLE"

En el recurso presentado ante la Sala de lo Penal, los letrados consideran que es "imposible" aplicar la prescripción cuando Garzón recibió el último "salario, dádiva o regalo" procedente de los patrocinios el 3 de julio de 2009 y la querella fue interpuesta el 12 de junio de aquel año, "19 días antes" del plazo de tres años establecido para la caducidad de este delito.

Ante una prescripción "controvertida", como es el caso, consideran que no tenía facultad el instructor para apreciarla sino que debería haber recaído en la misma Sala de lo Penal, "que Marchena se salta".

A su juicio, la decisión de este juez puso de relieve su "postura obstinada en apreciar la prescripción en donde ni manifiestamente concurre, ni donde sería el instructor competente por la ley para declararla sino el tribunal del juicio".

En cualquier caso, invocan a la jurisprudencia dictada por la misma Sala Segunda para argumentar que la presentación de la querella interrumpe la prescripción y concluyen que el propio Garzón compareció para dar cuenta sobre la primera querella que se interpuso en 2008 por los entonces únicos patrocinios conocidos del banco Santander.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana