Actualización de las inspecciones técnicas a vehículos industriales

 20/03/2012
 Compartir: 

Orden IET/557/2012, de 14 de marzo, por la que se actualizan los anexos del Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre, por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan en territorio español. (BOE de 20 de marzo de 2012) Texto completo.

ORDEN IET/557/2012, DE 14 DE MARZO, POR LA QUE SE ACTUALIZAN LOS ANEXOS DEL REAL DECRETO 957/2002, DE 13 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS INSPECCIONES TÉCNICAS EN CARRETERA DE LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES QUE CIRCULAN EN TERRITORIO ESPAÑOL.

Preámbulo

El Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre , regula las inspecciones en carretera de vehículos industriales tanto de transporte de mercancías como de viajeros en España. Esta disposición incorporó al ordenamiento jurídico interno la Directiva 2000/30/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de junio, relativa a las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan en la Comunidad.

Según el Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre , se podrá complementar la inspección periódica con inspecciones inesperadas de una parte representativa de la flota de los vehículos industriales en carretera cada año.

El ámbito de las inspecciones técnicas está regulado por el Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre , así como por los Reales Decretos 224/2008, de 15 de febrero, y 2042/1994, de 14 de octubre, que regulan el funcionamiento de las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) y las inspecciones técnicas de los vehículos respectivamente.

Las disposiciones mencionadas con anterioridad están armonizadas con las Directivas 2009/40/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, relativa a la inspección técnica de los vehículos de motor y de sus remolques y 2000/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de junio de 2000, mencionada anteriormente.

La Directiva 2009/40/CE, de 6 de mayo , ha sido modificada recientemente por la Directiva 2010/48/UE de la Comisión, de 5 de julio , a fin de reflejar el estado actual de la tecnología de los vehículos, mejorar la armonización de la inspección, introducir métodos de ensayo para cada uno de los elementos objeto de inspección y establecer las razones principales que pueden determinar la no conformidad de dichos elementos, tal como ya se encontraba establecido para los sistemas de frenado.

Igualmente, y con los mismos objetivos, ha sido también modificada la Directiva 2000/30/CE, de 6 de junio , por la Directiva 2010/47/UE de la Comisión de 5 de julio de 2010, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 2000/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que, para incorporar a nuestro ordenamiento jurídico la Directiva 2010/47/CE, resulta necesario incorporar las modificaciones habidas en los anexos de esta última directiva en los Anexos I y II del Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre .

La disposición final segunda, apartado 2, del Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre , habilita al Ministro de Industria, Energía y Turismo para actualizar el contenido de los anexos cuando varíen los criterios técnicos de inspección, como consecuencia de modificaciones de la legislación nacional, comunitaria o internacional.

Esta disposición ha sido informada por el Ministerio de Interior y el Ministerio de Fomento y ha sido sometida a trámite de audiencia de los sectores afectados y de consultas a las Comunidades Autónomas.

En su virtud, de acuerdo con el Consejo de Estado, dispongo:

Artículo único. Modificación de los anexos I y II del Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre , por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan por territorio español.

Mediante la presente orden se modifican los anexos I y II del Real Decreto 957/2002, de 13 de septiembre , por el que se regulan las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan por territorio español, que quedan redactados como sigue:

Uno. Se sustituye el anexo I por el que se inserta a continuación:

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Dos. Se sustituye el anexo II por el que se inserta a continuación:

Aquí aparecen varias imágenes en el original. Consulte el documento PDF oficial y auténtico.

Disposición final primera. Incorporación de derecho de la Unión Europea.

Mediante esta orden se incorpora al derecho español la Directiva 2010/47/UE de la Comisión, de 5 de julio de 2010, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 2000/30/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las inspecciones técnicas en carretera de los vehículos industriales que circulan por la Comunidad.

Disposición final segunda. Entrada en vigor.

La presente orden entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el “Boletín Oficial del Estado”.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  3. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  4. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  5. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  6. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  7. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética
  8. INAP: Procesos selectivos: Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado (Promoción Interna)
  9. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración
  10. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana