El texto definitivo de la ordenanza sobre la movilidad de los ciclistas de Palma de Mallorca reduce la cuantía de las sanciones

 09/03/2012
 Compartir: 

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Palma ha aprobado este miércoles el texto definitivo de la ordenanza reguladora de la movilidad de los ciclistas, una vez el Área de Movilidad ha estudiado las alegaciones presentadas durante el periodo de exposición pública. En total, se han presentado 44 escritos de alegaciones a una ordenanza que entrará en vigor en abril, tras su aprobación definitiva en el pleno municipal del 29 de marzo.

PALMA DE MALLORCA, 7 (EUROPA PRESS)

En rueda de prensa, el concejal de Movilidad, Gabriel Vallejo, ha explicado las principales novedades del contenido de la ordenanza y ha agradecido el trabajo de los partidos de la oposición de estudiar a fondo el texto para introducir en él propuestas, la gran mayoría de las cuales han sido incorporadas.

El regidor ha anunciado así que los niños podrán circular en bicicleta por las aceras, parques y jardines hasta los 12 años y no hasta los 9 años como se establecía hasta ahora, pero siempre acompañados por un adulto y sin sobrepasar la velocidad de los peatones.

También se reducirán las cuantías de las sanciones, de manera que las infracciones leves tendrán una sanción de 60 euros; las graves, de 61 a 120 euros y las muy graves, de 121 a 300 euros. El texto inicial establecía que las sanciones leves serían de 100 euros, las graves de 200 euros y las muy graves de 500 euros.

En cuanto a las calles para peatones, la ordenanza de la bicicleta no permite la circulación de ciclos por estas zonas, excepto entre las 20.00 y las 10.00 horas y los días festivos, siempre y cuando no haya aglomeraciones, entendidas como situaciones donde no se puede mantener un metro de distancia con los peatones o no se pueda circular en vía recta 5 metros.

En cualquier caso, Vallejo ha explicado que la Concejalía de Movilidad analizará las calles peatonales una por una, a fin de estudiar las posibles modificaciones en función de las características especiales de cada calle, que se recogerán mediante un decreto.

Por otra parte, el texto definitivo de la ordenanza establece que la velocidad máxima permitida en los carriles bici situados en la calzada será de 30 kilómetros por hora en lugar de los 25 kilómetros por hora que había hasta ahora. En todo caso, las bicicletas siempre gozarán de la misma prioridad que los peatones frente a los otros vehículos cuando hagan uso de los pasos para peatones, siempre respetando la prioridad de los mismos, y atravesándolos por sus extremos laterales.

A partir de abril, en virtud de la ordenanza municipal, la Policía Local podrá retirar una bicicleta cuando esté más de 48 horas sujeta a un elemento de mobiliario urbano.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  5. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Agenda: Programa UCM de Inteligencia Artificial: Gobernanza Institucional y Ética

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana