Reforma de la Justicia

De Rosa (CGPJ) aboga por una reforma de la Justicia que permita alcanzar el juez "tecnológicamente avanzado"

 09/03/2012
 Compartir: 

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha abogado este jueves por una reforma "profunda" de la Justicia que abarque el ámbito tecnológico, hasta conseguir al denominado "juez tecnológicamente avanzado", así como un cambio estructural, la apuesta por la tutela judicial y la agilización de los trámites.

VALENCIA, 8 (EUROPA PRESS)

El vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Fernando de Rosa, ha abogado este jueves por una reforma "profunda" de la Justicia que abarque el ámbito tecnológico, hasta conseguir al denominado "juez tecnológicamente avanzado", así como un cambio estructural, la apuesta por la tutela judicial y la agilización de los trámites.

De Rosa se ha pronunciado así en declaraciones a los medios momentos antes de participar en un debate sobre el estado de la Justicia en España organizado por el Aula Las Provincias en Valencia. A su juicio, en época de crisis no se puede pretender que todo se resuelva con una mayor inversión económica, "que también, pero no sólo", por lo que ha resaltado la necesidad de empezar a hablar de "una reforma estructural" de la Justicia a través de modificaciones legislativas.

Al respecto, ha explicado que se puede "aprovechar" la situación para propiciar un cambio tecnológico y realizar "una apuesta de utilización profunda de las tecnologías" hasta alcanzar "lo que se viene denominando el juez tecnológicamente avanzado, un juez que pueda con las herramientas tecnológicas agilizar la Justicia".

Por otra parte, ha abogado también por acometer una reforma estructural de la misma, con la apuesta por la tutela judicial y por los tribunales de instancia, al tiempo que ha instado por ejecutar "un cambio en las leyes que permita procedimientos mucho más ágiles". "Estas tres acciones contribuirían a que la Justicia sea activa en la salida de la crisis", ha apuntado De Rosa, quien ha insistido en que "necesitamos un cambio absoluto en el concepto de juzgado" y una "desjudicialización de materias que pueden no ser objeto jurisdiccional".

ESPAÑA, POR DEBAJO DE LA MEDIA EN JUECES

El vicepresidente del CGPJ ha apuntado que España está por debajo de la media europea en número de jueces por cien mil habitantes y, en cambio, está por encima de la media de órganos judiciales, con más de 4 juzgados por cada cien mil habitantes, cuando en Alemania "no llega a uno".

"Esto significa que no se trata de crear mas órganos judiciales, sino de favorecer el número de jueces que vengan a resolver las cuestiones, los conflictos, los asuntos de los ciudadanos", ha apuntado De Rosa, que ha detallado que en España se tramitan "más de 9,5 millones de procedimientos cuando en el entorno, países con más habitantes que España no llegan a seis".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. INAP: Novedad editorial: “Manual básico de Administración Electrónica. La nueva regulación del procedimiento administrativo sin papel (2.ª edición)”
  2. Tribunal Supremo: El TS analiza si ha de concurrir la condición de habitualidad en el ejercicio de la actividad económica o profesional, así como la existencia de una retribución mínima, a efectos del alta en el RETA
  3. Tribunal Supremo: Se puede incluir, en la relación de aspirantes que superan la fase de oposición, a un opositor que participa en el proceso selectivo en el turno de personas con discapacidad y que obtiene una puntuación inferior a los del turno libre
  4. Estudios y Comentarios: La formación en transparencia y acceso a la información como mecanismo de lucha contra la corrupción
  5. Tribunal Supremo: Cuando coincidan aprovechamiento especial y uso privativo del dominio público local por instalaciones de transporte de energía eléctrica, gas, agua e hidrocarburos, se deberá justificar la intensidad de cada uno de ellos para cuantificar la tasa a aplicar a cada uno
  6. INAP: Celebrada la sesión de INAP Talks: "La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo"
  7. INAP: Ya está disponible el boletín n.º 12 "¿De qué habla la Comunidad de Formación?"
  8. Actualidad: Todas las ofertas de empleo público, en el boletín semanal del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (Del 1 al 7 de octubre de 2025)
  9. INAP: Nueva sesión de INAP Talks: “La administración defensiva: La carga invisible del liderazgo”
  10. Legislación: Acceso y provisión de puestos de trabajo de personas con discapacidad intelectual en la Administración

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana