"Supone" que hablaría de estos "criterios" con el Gobierno andaluz

Guerrero señala a Viera como responsable de que las ayudas se dieran "discrecionalmente y sin publicidad"

 09/03/2012
 Compartir: 

El que fuera director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, ha asegurado que fue el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía y actual diputado del PSOE en el Congreso, José Antonio Viera, quien fijó los "criterios" para conceder las ayudas sociolaborales "de forma discrecional y sin publicidad", aunque "supone" que Viera hablaría de tales "criterios" con el Gobierno andaluz, "que le daría su respaldo".

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)

El que fuera director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Guerrero, ha asegurado que fue el exconsejero de Empleo de la Junta de Andalucía y actual diputado del PSOE en el Congreso, José Antonio Viera, quien fijó los "criterios" para conceder las ayudas sociolaborales "de forma discrecional y sin publicidad", aunque "supone" que Viera hablaría de tales "criterios" con el Gobierno andaluz, "que le daría su respaldo".

Durante su segunda jornada de declaración ante la juez de Instrucción número 6 de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga una presunta trama de prejubilaciones ilegales descubierta en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE) financiados con cargo a la partida presupuestaria 31L, ha dicho que se trataba de ayudas "discrecionales y sin publicidad", por lo que "lo lógico es que se enteraran de las mismas personas de su entorno, de la Consejería, de la Junta o de organizaciones sindicales".

"Todo el mundo sabía de esas ayudas, que se otorgaban de forma discrecional y sin orden reguladora, y nadie puso reparos", ha dicho el imputado refiriéndose al "IFA --antiguo Instituto de Fomento de Andalucía--, Consejería, consejero y viceconsejero", añadiendo que "la idea", por tanto, de conceder las ayudas de este modo "no fue suya", sino que "fue una idea política; eran directrices del consejero y del viceconsejero", ha llegado a decir Francisco Javier Guerrero.

Guerrero ha admitido que fue el exalcalde de El Pedroso Rafael Rosendo quien le pidió "que le hiciera una póliza", y ha reiterado que no fue él quien autorizó los abonos a los despachos de abogados que prestaron asesoramiento en este asunto, considerando que la Junta de Andalucía "no los debería haber abonado".

Por contra, el exdirector de Trabajo ha negado haber inducido a su conductor oficial, Juan Francisco Trujillo, a falsificar la firma de su madre para que recibiese una ayuda de 125.028,01 euros con la que saldar las deudas adquiridas por una empresa de su hijo y se ha mostrado "muy dolido" por esta acusación.

Según ha explicado, fue el chofer quién le planteó si su madre podía conseguir una ayuda sociolaboral y tras ello Guerrero mandó los documentos a Vitalia, que luego le llegaron ya firmados por Estrella B., la madre de Trujillo. Guerrero también ha apuntado que su conductor oficial "conocía lo que se hacía con las ayudas por él mismo y por otras personas".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana