Salva el modelo de inmersión lingüística

El TSJC obliga a la Generalitat a dar clases en castellano a quien lo pida

 09/03/2012
 Compartir: 

El pleno de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado por mayoría de 21 votos el modelo catalán de inmersión lingüística en las escuelas, si bien la resolución recoge que la Generalitat debe ofrecer atención lingüística individualizada a las tres familias demandantes que querían clases en castellano.

BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)

El pleno de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha avalado por mayoría de 21 votos el modelo catalán de inmersión lingüística en las escuelas, si bien la resolución recoge que la Generalitat debe ofrecer atención lingüística individualizada a las tres familias demandantes que querían clases en castellano.

Según el auto de los magistrados, en el que se estima parcialmente el recurso de la Generalitat, "no se puede hacer un pronunciamiento general sobre el uso del castellano como lengua vehicular a raíz de una lectura descontextualizada y literal de una frase del fallo del Supremo" sobre la petición de estas tres familias.

Ahora, el TSJC deja sin efecto su resolución de septiembre de 2011, por lo que "mantiene el modelo que en la actualidad se está llevando a cabo", y que implica que las escuelas de Catalunya mantendrán el catalán como lengua vehicular de la enseñanza.

En declaraciones a los medios, el abogado de Convivencia Cívica Catalana (CCC), Ángel Escolano, que ha avanzado que recurrirán en el plazo estipulado de 10 días, ha interpretado que la atención lingüística individualizada que reza el auto se ejecutará para los padres que han reclamado y aquellos que lo hagan a partir de ahora a través de una demanda, al augurar que ello sentará jurisprudencia.

En el auto, los jueces del TSJC han reprochado a la Generalitat de que "en los casos concretos de las familias que habían solicitado para sus hijos enseñanza en castellano, la Administración no ha acreditado haber ejecutado debidamente la sentencia del Supremo", por lo que obliga a la Generalitat a dar respuesta, en este caso, a las familias demandantes.

"Pretender extraer desde una lectura descontextualizada y literal de una frase del fallo del Alto Tribunal un pronunciamiento general sobre el uso del castellano com lengua vehicular en el sistema educativo de toda Catalunya es algo que excede en mucho de lo que es la función propia de éste órgano", han aclarado los jueces del TSJC, quienes avisan de que solamente el TS habría podido en su momento precisar el contenido mediante una aclaración de la sentencia.

La sentencia del TS, emitida en diciembre de 2010, obligaba a la Generalitat a incorporar el castellano como lengua vehicular de la enseñanza, alegando su cooficialidad en el territorio.

Las familias acudieron entonces al TSJC para reclamar el cumplimiento del fallo del TS, y el alto tribunal catalán se alineó con el Supremo obligando a la Generalitat a incluir el castellano como lengua vehicular, lo que el Govern recurrió.

Este jueves el TSJC ha dado respuesta al recurso del Govern, dándole parcialmente la razón, aunque aclara que "tiene la obligación de adoptar las medidas que menciona el auto en relación a la enseñanza que se imparte a los hijos del recurrente, reconociéndose en tal sentido su situación jurídica individualizada", que es la introducción del castellano como lengua vehicular en esos casos.

UN VOTO PARTICULAR

De entre los 22 jueces del pleno, 21 han votado a favor de estimar parcialmente el recurso de la Generalitat, mientras que la magistrada Núria Cleries ha anotado su voto particular pidiendo la estimación en la totalidad del recurso de la Generalitat.

Ésta ha defendido que el catalán se encuentra en situación minoritaria en las escuelas, y que las familias demandantes ya han recibido esta atención individualizada en castellano, con circulares del centro en este idioma.

La Generalitat ya tiene un servicio para atender a las familias que piden más atención en castellano, aunque las familias recurrentes lo consideran insuficiente.

Descargar el texto del Auto

La noticia en otros medios:

ABC

El País

El Mundo

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana