El Pleno del Ayuntamiento del Puerto de Santa María abordará hoy la aprobación definitiva de la ordenanza de convivencia

 08/03/2012
 Compartir: 

El nuevo texto prohibirá ejercer la prostitución y la mendicidad coactiva en espacios públicos y establece las sanciones por actos vandálicos o la venta ilegal

diariocadiz.es – 08/03/2012

Uno de los asuntos que se abordará en el Pleno Municipal que se celebrará esta mañana será la aprobación definitiva de la denominada como ordenanza de convivencia (su nombre completo es ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana en el espacio público), con la que se pretende prohibir la práctica de la prostitución y la mendicidad con coacciones o regular el 'botellón' en los espacios públicos, entre otras conductas. En esta normativa, el Gobierno local lleva trabajando desde el pasado mandato, donde se presentó un texto inicial, que ahora ha sido ligeramente reformado para que en breve pueda entrar en vigor. En la ordenanza se regulan una serie de prácticas prohibidas en espacios públicos y las correspondientes sanciones. No obstante, en algunos casos se contempla la posibilidad de sustituirlas por trabajos sociales o por asistencia de carácter social.

Por un lado, se pretende perseguir la mendicidad, siempre y cuando sea "insistente, intrusiva, agresiva o organizada" o bien sea a través del ofrecimiento de servicios. Se quiere así atajar comportamientos como los aparcacoches ilegales o los limpiadores de lunas de vehículos en semáforos así como la mendicidad con menores o discapacitados. El 'modus operandi' de la Policía Local comenzará con una advertencia al infractor, que será sancionado con multas de hasta 120 euros si persiste en su actitud. Asimismo, el reglamento establece la posibilidad de que las multas puedan ser sustituidas por "sesiones de atención individualizada con los servicios sociales o por sesiones informativas sobre las posibilidades que las instituciones públicas o privadas ofrecen".

Otro punto destacado es la prostitución ya que se sancionará tanto ejercerla como requerirla. Así, con el objetivo de "preservar a los menores" se prohibirá en los espacios públicos "ofrecer, solicitar, negociar o aceptar, directa o indirectamente, servicios sexuales retribuidos", incluyéndose como agravante que esto se realice "a menos de 200 metros de distancia de centros docentes o educativos, zonas residenciales o cualquier otro lugar donde se realice actividad comercial o empresarial alguna". En un principio, la ordenanza no establece sanción si se trata del ofrecimiento, solicitud o aceptación de un servicio sexual ya que se insta a la Policía Local a que informe a los infractores de la prohibición de esta práctica aunque sí se establece que se procederá a iniciar el "correspondiente expediente administrativo" en el caso de que se haga caso omiso al requerimiento. En cambio, sí se multará con multas de entre 1.500 y 3.000 euros la consumación del acto sexual en un espacio público si hay retribución de por medio. Asimismo, la ordenanza contempla que se les ofrezca a las personas que ejerzan la prostitución información sobre la ayuda que prestan los servicios sociales.

La práctica del 'botellón' en la calle también está regulada en esta normativa reiterándose su prohibición a todo el espacio público salvo al habilitado por el Ayuntamiento (hasta ahora se permite en el Paseo José Luis Tejada). Las sanciones ascienden hasta los 300 euros por beber alcohol en un lugar no autorizado o hasta 24.000 euros a un establecimiento que venda bebidas a menores o fuera del horario permitido. También se permite la posibilidad de que las sanciones por participar en un 'botellón' puedan ser conmutadas con trabajos sociales.

Los actos vandálicos también serán sancionados con multas que van desde los 750 a los 3.000 euros así como aquellos comportamientos que perturben el derecho al descanso de terceros (tanto si se está en un espacio público como en uno privado) con expedientes de hasta 500 euros.

Ya con carácter general, el reglamento municipal establece que si el incumplidor es "indigente o presente otras carencias o necesidades de asistencia social o de atención médica especiales o urgentes", los agentes de la autoridad deberán informarle de que puede acudir a los servicios sociales o bien "acompañarle" hasta estos en casos que se consideren de gravedad. En cuanto a los infractores menores de edad, se establece la posibilidad de sustituir las sanciones monetarias por medidas correctoras "como asistencia a sesiones formativas, trabajos para la comunidad o cualquier otro tipo de actividad de carácter cívico". Para ello se contará con la opinión del padre o tutor.

El edil de Policía Local, Carlos Coronado, explicó ayer que esta normativa servirá para cubrir un "vacío legal" que había en algunos comportamientos. Asimismo, comentó que el texto definitivo de la ordenanza ha sido "bastante consensuado", una opinión que no comparten ni los grupos de la oposición ni algunos colectivos.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana