Ilegalización de Bildu y Amaiur

Ruiz-Gallardón confirma la escasa "viabilidad" que tendría un proceso de ilegalización de Bildu y Amaiur

 02/03/2012
 Compartir: 

La Consejera vasca de Justicia le reclama coordinación para abordar las denuncias por adopciones irregulares en Euskadi

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha afirmado este jueves que si el Gobierno decide no emprender ninguna acción de ilegalización contra Bildu y Amaiur es porque conoce, desde el punto de vista jurídico, que "las alternativas no tendrían viabilidad con nuestros precedentes judiciales", en clara alusión a la doctrina del Tribunal Constitucional.

Ruiz-Gallardón ha realizado estas manifestaciones durante la rueda de prensa conjunta que ofrecida este jueves con la consejera vasca de Justicia, Idoia Mendía, al ser preguntado por los informes que desaconsejan la ilegalización de las dos formaciones señaladas de los que han sido informadas recientemente las víctimas del terrorismo.

"Nosotros respondemos políticamente de nuestros actos, no derivamos la responsabilidad a ninguno de los organismos que legalmente asesoran al Gobierno -ha explicado-. Pero evidentemente, cuando adoptamos determinadas decisiones lo hacemos porque jurídicamente sabemos que las alternativas no tendrían viabilidad en nuestros precedentes judiciales".

Según el titular de Justicia, la conformación de una decisión política, sobre todo de un asunto de esta complejidad, siempre va precedida de informes que estudian todas y cada una de las posibilidades jurídicas.

"El Gobierno, cuando dio cuenta de cuales eran sus decisiones, lógicamente recabó, no sólo de la abogacía del Estado, sin de la propia Fiscalía, un análisis jurídico de la realidad, y de ese análisis es del que hemos concluido decisiones que tiene carácter político".

Ruiz-Gallardón ha explicado que el Gobierno es "heredero" de las resoluciones que a lo largo de los últimos años se han dictado por distintos tribunales por lo que, "a la vista de ese íter jurídico" se concluye que "en estos momentos un camino de instancia diferente al que se está siguiendo no tendría cobertura jurídica".

Sobre su reunión con Mendía, el ministro ha comentado que ha dado traslado a la consejera vasca las modificaciones legislativas que abordarán durante los próximos años y le ha pedido que emprender juntos el camino de las reformas "siempre desde el respeto a nuestras competencias".

A juicio de Ruiz-Gallardón, en ese cambio tiene que participar también "de forma muy activa" el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para resolver, por ejemplo, "los desfases que históricamente hemos encontrado de distintos sistemas tecnológicos que no solamente son diferentes sino que muchas veces han encontrado dificultades para entenderse entre ellos".

EXPERIENCIA VASCA

"El objetivo de modernizar la Justicia no lo podemos alcanzar solos, necesitamos al CGPJ y de una forma muy especial a las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas", ha insistido, para añadir que el País Vasco "ha sido pionero en muchas de las reformas, como la Nueva Oficina Judicial" y que el Ministerio quiere aprovechar dicha experiencia.

"La profunda reforma que nos demanda la sociedad, que no es una reforma parcial, pasa porque la Administración de Justicia en todo el territorio español obedezca a una Administración del siglo XXI, superando los parámetros del siglo XIX", ha señalado Ruiz-Gallardón, que ha agregado que abordarán este asunto en una próxima Conferencia Sectorial.

Por su parte, Mendía ha señalado que ha planteado al ministro el tema de la mediación, en el que el País Vasco quiere avanzar en todas las jurisdicciones salvo en la Mercantil.

Igualmente, han hablado de las denuncias por adopciones irregulares, cuyo índice en el País Vasco es muy elevado respecto del resto de España.

"Hemos comentado al ministro la creación en el Gobierno vasco de una comisión interdepartamental de Sanidad, Justicia e Interior -ha explicado Mendía- Por su parte, él nos ha dicho que van a continuar con las tareas que venían realizando de coordinación entre los diferentes ministerios para dar una respuesta rápida y de máxima transparencia".

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana