Diariodeibiza.es 01.03.12
El pleno de Sant Antoni aprobó ayer por unanimidad una ordenanza que regula la obtención de licencia municipal para ocupar la vía pública con mesas, sillas y mercancías. Aquella persona o empresa que haga uso de un espacio público en este municipio sin contar con la debida autorización contraviniendo esta normativa podrá ser sancionada con multas de hasta 3.000 euros.
El concejal de Gobernación, Xico Cardona, defendió la propuesta y observó que la nueva ordenanza era muy necesaria para un municipio como Sant Antoni, que vive especialmente del sector servicios. Subrayó que la normativa pretende equilibrar el legítimo interés de los empresarios, que usan la vía pública como medio de reclamo o extensión de su negocio, y los demás usuarios.
Cardona precisó que la redacción del articulado de la norma se ha llevado a cabo en colaboración con todos los grupos políticos del Consistorio, a lo largo de varios meses de trabajo.
El portavoz de PSOE-Pacte, Josep Marí, Marge, anunció el voto afirmativo de su grupo aunque pidió poder aportar nuevas sugerencias durante el periodo de exposición pública hasta la aprobación definitiva. Joan Torres, de Nova Alternativa, por su parte reclamó que se haga cumplir esta ordenanza y lamentó que no se hubiese aprobado hace ya dos meses.
Con la nueva ordenanza se deroga la existente. Una de las novedades que introduce es que las licencias para la ocupación del espacio público deberán tramitarse anualmente y no se podrán conceder a nadie que tenga deudas con el Ayuntamiento.
Máquinas en las terrazas
La ordenanza prohíbe entre otros aspectos la instalación en las terrazas de cualquier tipo de máquinas comerciales, sean recreativas, de azar, de bebidas o de tabaco. Tampoco se podrán colocar aparatos musicales, televisiones, radios, altavoces o cualquier medio audiovisual destinados a promoción comercial. Entre otros aspectos, la ordenanza prevé que la licencia podrá ser otorgada, denegada o revocada teniendo en cuenta el comportamiento infractor del solicitante, así como las posibles quejas vecinales.
Una vez publicada la ordenanza en el Boletín Oficial de Balears el texto permanecerá en exposición pública durante 30 días para que se puedan presentar alegaciones. Si estas se producen, deberán resolverse en una nueva sesión plenaria antes de la aprobación definitiva.
Por otra parte, la única iniciativa de la oposición que resultó aprobada fue un pronunciamiento institucional sobre la conectividad aérea de la isla de Ibiza, similar a la ya aprobada por el Parlament. La aportó el grupo de PSOE-Pacte y obtuvo el apoyo unánime del pleno.
La oposición preguntó varias veces a lo largo del pleno sobre la postura del equipo de gobierno ante la posibilidad de permitir la construcción de un puerto deportivo en la zona de ses Coves Blanques. Vicent Costa repitió, dirigiéndose a los portavoces de los dos grupos, que no se ha presentado ningún proyecto en este área. A pesar de ello, el equipo de gobierno no apoyó la propuesta de PSOE-Pacte de oponerse a cualquier ampliación del puerto de Sant Antoni.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.