Ayuntamiento de Albacete

El Ayuntamiento de Albacete aprueba una nueva ordenanza cívica

 24/02/2012
 Compartir: 

El Pleno también aprobó dos mociones para garantizar la transparencia en el comercio de armas y la promoción pública de viviendas de alquiler para jóvenes.

eldiadigital.es - 23/02/2012

La sesión de hoy ha tenido una duración de siete horas, con 18 puntos en el Orden del Día. En el Pleno se ha aprobado la Ordenanza Cívica, se le ha dado el visto bueno a dos mociones y otras dos han sido rechazadas. También se ha establecido la tasa de 120 euros para los matrimonios civiles que se celebren en el Museo Municipal.

La nueva Ordenanza Reguladora de los Espacios Públicos de Albacete para fomentar y garantizar la convivencia ciudadana y el civismo (Ordenanza Cívica) fue aprobada en el Pleno Municipal celebrado en el Ayuntamiento de Albacete, con los votos en contra del Partido Socialista y de Izquierda Unida. Ahora, una vez sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, entrará en vigor quince días después.

La Ordenanza Cívica regula por primera vez la práctica del botellón, prohibiéndolo en el ámbito de aplicación de la Ordenanza. Las sanciones establecidas van desde los 121 euros hasta los 3.000 euros, dando la oportunidad al infractor de sustituir la sanción económica por la realización de trabajos en beneficio de la comunidad o de realizar cursos de formación. También se ha establecido un Plan de Ocio Alternativo al botellón, que se trata de un proyecto transversal entre distintas concejalías a las que se les ha encargado el desarrollo de un proyecto de actuación de carácter preventivo y educativo en torno a la prevención de riesgos asociados a ciertas formas de ocio, especialmente en relación al consumo de alcohol y dirigido especialmente a los más jóvenes.

En cuanto a la regulación de la prostitución, la Ordenanza Cívica introduce, por primera vez, un nuevo capítulo sobre la utilización del espacio para el ofrecimiento y demanda de servicios sexuales en la vía pública, con una sanción entre 1.501 a 3.000 euros, contemplando también medidas sustitutivas a la sanción como trabajos en beneficio a la comunidad o programas de reinserción sociolaboral.

Izquierda Unida, a la que se le aceptaron algunas alegaciones, dio su voto negativo, rechanzando “en su globalidad la propuesta del PP porque la vemos prohibicionista”. Por su parte, desde el PSOE, Ramón Sotos lamentó que “a la Ordenanza que estaba vigente desde abril ni siquiera se le ha dado el beneficio de la duda”, por lo que también votaron en contra. En este aspecto, el concejal socialista afirmó que “la alcaldesa no le ha ordenado a la Policía que actuara para cumplir la Ordenanza hasta noviembre”, a lo que Juan Marcos Molina respondió que “es rigurosamente falso que no se le hayan dado órdenes a la Policía hasta el mes de noviembre”, conminando a Sotos a retirar su afirmación.

Sale adelante la tasa para bodas civiles

El Pleno de Albacete aprobó, con los votos en contra del Partido Socialista y de Izquierda Unida, la implantación de una tasa de 120 euros por la celebración de matrimonios civiles en el Museo Municipal. El PSOE propuso dejar el tema encima de la mesa para buscar un consenso, petición que no fue aceptada por el Partido Popular, ya que López Garrido indicó que “la inmensa mayoría de las capitales de provincia tienen establecido precios públicos” para dichas celebraciones, considerando que “se ha establecido un precio razonable”. Para ello, el concejal de Economía y Hacienda puso como ejemplo los precios de las demás capitales de la región: 146’26 euros en Guadalajara (224 para los no empadronados), 175 euros en Ciudad Real (200 -no empadronados-), 181’15 euros en Cuenca, y 240’82 euros en Toledo (421’47 euros no empadronados).

El Partido Socialista justificó su voto en contra, entre otras cosas, por el “carácter retroactivo” de la medida, destacando, además, que si al final la boda no se produce “solamente le devuelven la mitad, a pesar de no haberse ocasionado gasto alguno”. Por su parte, Izquierda Unida argumentó su rechazo al no compartir “el precio fijado”, al que calificaron de “muy gravoso y que no responde al coste real de lo que eso supone para las arcas municipales”.

Luz verde a la moción para la promoción de viviendas en alquiler

De las cuatro mociones que se presentaron en el Pleno Municipal de Albacete, dos de ellas fueron aprobadas por unanimidad. La primera fue la presentada, de forma conjunta, por el PSOE e IU, a propuesta de Amnistía Internacional, para garantizar la transparencia en el comercio de armas. En este aspecto, el PP votó a favor de la moción, aunque propuso la sustitución del punto 4 de la misma, siendo esta modificación aceptada por los proponentes.

También salió adelante la moción promovida por Izquierda Unida para la promoción pública de viviendas de alquiler para jóvenes en Albacete. El PP propuso una Transaccional para que se sustituyera el punto 2 de la moción, que pedía al Ayuntamiento que realizara las gestiones oportunas con el Ministerio de Interior para realizar la cesión y posible recalificación, si es el caso, del solar adjunto a la Comisaría de Policía Nacional, al considerar que “no es factible”. Izquierda Unida aceptó la Transaccional “en aras de que la moción prospere”, por lo que salió adelante.

Las otras dos mociones presentadas se encontraron con el rechazo del PP, que votó en contra de ambas y evitó que salieran adelante. Una de ellas fue presentada por PSOE e IU con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora pero, según expresó la concejal Llanos Navarro, “en el texto hay frases que no compartimos”, por lo que votaron en contra.

La misma suerte corrió la moción socialista que proponía una Ley de Garantía de los pagos a las corporaciones locales, rechazada por el PP, aunque el Partido Socialista intentó por todos los medios de que dicha moción saliera adelante quitando una disposición.

Presupuesto 2011

Otro de los puntos fuertes del Orden del Día fue la Dación de Cuenta de la Liquidación del Presupuesto del ejercicio 2011. En este punto, el concejal de Economía y Hacienda, Juan Carlos López Garrido, señaló que “hemos conseguido parar el agujero del Ayuntamiento de Albacete”, destacó que “el objetivo de la alcaldesa era garantizar el pago de las nóminas a todos los trabajadores municipales”, indicó que “los ingresos del PSOE estaban inflados en 10 millones de euros” y explicó que “en seis meses la alcaldesa ha sido capaz de conseguir 7’2 millones de euros de la Línea ICO y conseguir una operación con una entidad financiera para pagar 10 millones de euros pendientes a los proveedores”.

El PSOE dijo que “a pesar de los recortes presupuestarios de los que día sí y día también presumen los concejales, la liquidación pone de manifiesto que sólo han servido para recortar derechos a la ciudadanía”, señalando que “cobramos mal y pagamos peor que en 2010”. IU, por su parte, destacó que “está claro que el PP no tenía la varita mágica” para solventar la situación.

Medio Ambiente

Este apartado, el concejal Ramón Sotos lo explicó diciendo que “tenemos un mal día para el medio ambiente y la sostenibilidad”, tras confirmarse la baja del Ayuntamiento de Albacete de la Red de Ciudades por la Bicicleta (que tenía un coste de 3.000 euros anuales) y la disolución de los consejos de Sostenibilidad y de Medio Ambiente (sobre este último votaron en contra PSOE e IU) por estar asumidas las funciones de ambos en el Consejo Social y de Sostenibilidad.

Por otra parte, en el Pleno se acordó iniciar los trámites para el hermanamiento de Albacete con la ciudad china de Nanchang, con el objetivo de aprovechar dos activos de la ciudad de Albacete: el Parque Aeronáutico y la Plataforma Logística Intermodal.

Un Pleno con tres alcaldes distintos

Una de las muchas anécdotas que se produjeron en el Pleno Municipal fue el ‘baile’ que se produjo en el sillón de la alcaldesa. Antes de que comenzaran las mociones, Carmen Bayod abandonó el Pleno aquejada de un resfriado, por lo que Juan Carlos López Garrido tuvo que ocupar su lugar, convirtiéndose, como repitó Carmen Oliver una y otra vez, en “alcalde accidental”. Pero ahí no quedó la cosa y como López Garrido tuvo que intervenir en una moción, fue sustituido por el tercer alcalde del día, Francisco Javier Díaz de Prado.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana