Una ordenanza regulará el uso del Euskera en el Ayuntamiento de Estella

 21/02/2012
 Compartir: 

El texto tiene por objetivo determinar todo lo relativo a cómo se utiliza este idioma en el ámbito municipal, tanto entre los miembros de la Corporación como la manera en que la institución se dirige a los ciudadanos

noticiasdenavarra.com – 21/02/2012

Los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Estella-Lizarra impulsan una ordenanza sobre el uso del euskera en el Consistorio. El texto tiene por objetivo determinar todo lo relativo a cómo se utiliza este idioma en el ámbito municipal, tanto entre los miembros de la Corporación como la manera en que la institución se dirige a los ciudadanos.

También definirá la forma en la que los estelleses pueden solicitar los servicios en el Ayuntamiento, entre otros aspectos.

Esta iniciativa surge de NaBai, Bildu, PSN e IU cuyos concejales registraron un documento para que la creación de esta ordenanza se trate en la próxima comisión de Cultura, Euskera, Educación y Festejos y será el técnico de Euskera el que presentará un borrador que ya está prácticamente elaborado.

El edil de NaBai, Ricardo Gómez de Segura, remarca la importancia de esta ordenanza, que ya existe en otras localidades como Puente La Reina-Gares o Zizur. "La Ley del Vascuence da lugar a interpretaciones que, según quién las haga, favorecen o no la utilización de esta lengua. Por este motivo ha habido discrepancias considerables en el Ayuntamiento entre la Alcaldía (UPN) y otros grupos en los últimos años. Así que consideramos que es positivo que haya una ordenanza, aprobada con el mayor consenso posible, en la que se regule el uso del euskera en el Consistorio y todos aquellos ámbitos en los este sea competente", explica Gómez de Segura.

Por su parte, el concejal de Bildu, Iñaki Astarriaga, señala que esta normativa servirá para evitar confusiones. "Se recogerán numerosos aspectos relacionados con el euskera. Por ejemplo, ahora mismo la ciudadanía no sabe si tiene derecho a dirigirse en euskera o a recibir la información en este idioma. Con la ordenanza intentaremos resolver estos aspectos", indica Astarriaga.

El concejal del PSN, José Ángel Izcue, explica que su grupo considera esta iniciativa necesaria. "Es algo de carácter técnico que tiene por objetivo regular el idioma y evitar así discusiones como las que se están dando, que son estériles. Estella está en zona mixta y creo que la manera de utilizar la lengua no debe depender de la voluntad de nadie", indica Izcue.

las convocatorias Otro de los puntos que se definirán en la ordenanza es cómo se tienen que dirigir los presidentes de las comisiones al resto de la corporación a la hora de redactar las convocatorias. Así, esta ha sido una polémica reiterativa en los últimos años puesto que la alcaldesa, Begoña Ganuza (UPN), se niega a firmar las convocatorias en bilingüe, mientras algunos grupos se lo exigen. Por ejemplo, en el último pleno la convocatoria se redactó exclusivamente en castellano y los concejales que la pidieron en euskera la recibieron, pero en un documento diferente. Es decir, no se redactó en bilingüe.

Así, tras el debate de la ordenanza en comisión, este documento irá a Pleno donde al tener mayoría la oposición recibirá previsiblemente el visto bueno. Entrará en vigor cuando finalice la tramitación.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Conexión al Diario

Ágora

Ágora, Biblioteca online de recursos de la Administración Pública

Publicaciones

Lo más leído:

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana