Estadísticas judiciales 2011: nuevo récord del número de asuntos interpuestos y resueltos ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

 21/02/2012
 Compartir: 

Mayor eficacia e importantes reformas internas no absorben, sin embargo, todo el aumento del contencioso.

En 2011, el contencioso interpuesto y resuelto ante los tres órganos jurisdiccionales del Tribunal de Justicia de la Unión Europea siguió aumentando (1.569 asuntos interpuestos). La Institución no puede sino alegrarse por esta evolución, reflejo de la confianza que los tribunales nacionales y los justiciables depositan en los órganos jurisdiccionales de la Unión. No obstante, este incremento del volumen del contencioso no fue absorbido pese a una productividad récord (1.518 asuntos terminados en 2011).

Tribunal de Justicia

El Tribunal de Justicia terminó 638 asuntos en 2011, lo que representa un aumento de más del 10 % respecto del año anterior (574 asuntos terminados en 2010).

En 2011, se sometieron al Tribunal de Justicia 688 asuntos nuevos, lo que representa un aumento significativo respecto del año 2010 (631 asuntos interpuestos) y, por segundo año consecutivo, el número más elevado en la historia del Tribunal de Justicia. Lo mismo ocurre en relación con las peticiones de decisión prejudicial. El número de asuntos prejudiciales interpuestos este año es, por tercer año consecutivo, el más alto jamás alcanzado y, en comparación con el año 2009, registra un aumento de casi un 41 % (423 asuntos en 2011 frente a 302 asuntos en 2009).

Por lo que respecta a la duración de los procedimientos, los datos estadísticos, en grandes líneas, son tan positivos como el año pasado. En lo referente a las cuestiones prejudiciales, la duración media de tramitación se eleva a 16,4 meses (frente a 16 meses en 2010). En cuanto a los recursos directos y a los recursos de casación, la duración media de tramitación, en 2011, fue de 20,2 meses y de 15,4 meses, respectivamente (frente a 16,7 meses y 14,3 meses en 2010).

Tribunal General

Desde un punto de vista estadístico, 2011 puede calificarse de año récord. Así, el total de 722 asuntos nuevos registrados constituye un incremento de cerca del 15 % respecto de 2010 (636 asuntos interpuestos), año éste que había conocido al respecto un nivel inédito. Igualmente, la notable progresión del número de asuntos resueltos (+ 35 %) -fruto de las profundas reformas llevadas a cabo por el Tribunal General- refleja un nivel de actividad sin precedentes para este órgano jurisdiccional, con 714 asuntos terminados (frente a 527 en 2010), a los que se añadieron 52 procedimientos sobre medidas provisionales.

La existencia de factores coyunturales no permite garantizar, sin embargo, que la cadencia seguida en 2011 pueda reproducirse sistemáticamente año tras año. Por lo tanto, deben proseguir las reformas -procesales y estructurales-, a fin de que el Tribunal General pueda no sólo responder al crecimiento sistémico del contencioso, sino también reducir el atraso judicial. Cabe así señalar que, pese a los resultados anteriormente descritos, el número de asuntos pendientes siguió aumentando este año, alcanzando los 1.308 asuntos, y la duración media de la instancia fue de 26,7 meses (frente a 24,7 meses en 2010).

Tribunal de la Función Pública

Las estadísticas judiciales del Tribunal de la Función Pública reflejan en 2011 un nuevo incremento importante del número de asuntos interpuestos (159) respecto del año anterior (139), que ya se había caracterizado por un neto aumento de los recursos (111 en 2008 y 113 en 2009).

El número de asuntos terminados (166) es, por su parte, muy superior al del año pasado (129) y constituye el mejor resultado cuantitativo del Tribunal de la Función Pública desde su creación.

Cabe señalar también que la duración media del procedimiento se ha reducido notablemente (14,2 meses en 2011 frente a 18,1 meses en 2010).

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  2. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  3. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  4. Legislación: Incentivos de transición justa en la provincia de Cádiz para el proyecto tractor “Hub Aeronáutico Net Zero Jerez”
  5. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables
  6. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  7. Legislación: Subvenciones para el año 2025, para el desarrollo del servicio de "Casas de infancia en el medio rural aragonés"
  8. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana