Diario Bahía de Cádiz - 12/02/2012
El Área de Desarrollo de la Ciudad del Ayuntamiento de San Fernando aplicará una nueva ordenanza municipal de conformidad con la normativa sectorial y europea vigente, que busca contribuir a la creación de nuevos negocios.
De este modo, con esta ordenanza municipal desaparecerán las licencias de apertura tanto para actividades inocuas como calificadas cuando los establecimientos estén adecuados, lo que significa que el ciudadano podrá iniciar su actividad comercial de forma inmediata simplemente comunicando al Ayuntamiento mediante una declaración de responsabilidad que su local cumple con todos los requisitos que marca la ley. Únicamente quedarán excluidos de esta iniciativa establecimientos como por ejemplo los servicios sanitarios, actividades de juegos y servicios sociales, que representan aproximadamente un 1 % de las actividades comerciales.
Gracias a esta medida el ciudadano se va a ahorrar mucho tiempo, todo aquel que era necesario para que el Ayuntamiento tramitara la correspondiente licencia de apertura. Ahora, simplemente, con comunicar al Ayuntamiento que su local está adecuado el ciudadano podrá abrirlo y empezar a trabajar, repite el alcalde José Loaiza en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Loaiza ha expresado también su satisfacción porque el Ayuntamiento isleño, a su entender, es pionero en esta medida. Desde el Área de Desarrollo de la Ciudad se ha venido trabajando mucho en los últimos meses. Hasta el momento nuestra ordenanza municipal es de las pocas que no hace diferencia entre las actividades calificadas e inocuas. La Junta de Andalucía está tramitando un nuevo Reglamento de Calificación Ambiental que nos da la razón en cuanto a que la calificación sólo se requiera si el local no está acondicionado, es decir, cuando el ciudadano tenga que solicitar una licencia de obra.
La Ordenanza Municipal Reguladora para el Libre Acceso a las Actividades de Servicio y su Ejercicio en el municipio, como así se denomina, fue aprobada por el Pleno el pasado 23 de diciembre, encontrándose actualmente en fase de información pública. La ordenanza recoge las directrices de la Directiva Europea de Servicios.
Esta nueva medida se suma a otra iniciativa que ha puesto en marcha el actual equipo de Gobierno para intentar reactivar la economía en La Isla y facilitar la creación de establecimientos, como es la supresión de la tasa por apertura de establecimientos. En la mayoría de ayuntamientos se ha sustituido esta tasa por otra de labor de control municipal, si bien el Consistorio de San Fernando la ha suprimido sin sustituirla por ninguna otra tasa.
EN VIGOR LAS ORDENANZAS FISCALES PARA 2012
De la misma forma, el regidor isleño ha anunciado la reciente entrada en vigor, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), de las Ordenanzas Fiscales para 2012 en donde el Gobierno municipal plasma uno de sus principales esfuerzos en poner las bases para que los emprendedores puedan generar riqueza y empleo en la ciudad.
El resultado de las Ordenanzas Fiscales para 2012 podemos calificarlo como de altamente positivo para la ciudadanía en general ya que se va a proceder no sólo a la congelación de las tasas e impuestos municipales, como era el compromiso del PP y, por tanto, de este gobierno, sino que además las ordenanzas fiscales que tienen una incidencia directa en aquello que más nos preocupa, en la creación de riqueza y puestos de trabajo en San Fernando, va a experimentar una reducción muy importante y que en algunos caso será, incluso, eliminada, afirma Loaiza.
Hace especial hincapié en la eliminación de la tasa por apertura de establecimientos. Las Ordenanzas Fiscales para 2012 recogen una tasa cero tanto por apertura, primera utilización o modificación de las condiciones primitivas en el caso de una licencia de apertura ya concedida. Solamente aquellos establecimientos o empresas que excedan de 1.175 metros cuadrados, abonarán una tasa única de 7.000 euros. Igualmente, para instalaciones sujetas a tramitaciones ambientales, ya sean calificaciones, informes o impactos y no requieran licencia de apertura.
Otro paso importante es la eliminación de la tasa por tramitación de condiciones particulares del derecho de admisión fijada hasta ahora en 112,08 euros; así como por tramitación de solicitud de horarios en establecimientos cuya regulación sea municipal, es decir, la cuantía de 116,05 euros.
Todo esto supone que quien quiera instalar su empresa o comercio en San Fernando, podrá hacerlo, en el 95 % de los casos, con una cuota cero en su licencia de apertura. Con ello contribuimos para que se creen nuevos puestos de trabajo de trabajadores autónomos y nuevas pymes que se crearán o llegarán a nuestra ciudad, generando empleo. Ese es nuestro principal objetivo, insiste el alcalde.
Esta nuevas Ordenanzas, añade, también persiguen revitalizar los mercados con medidas fiscales que los hagan competitivos y accesibles a los emprendedores. La ubicación de las plazas de abastos, en pleno centro de La Isla, debe ser, a juicio de Loaiza, un elemento revitalizador de todo el comercio del centro utilizando para ello el poder de atracción de clientes que tradicionalmente han tenido estos espacios públicos. Por ello la ordenanza fiscal en lo referido a la tasa por servicios de mercados, tiene como especial interés la reducción al 50 % de la cuota tributaria referida a la cesión y traspaso de puestos.
LOAIZA REAFIRMA LA IMPORTANCIA DE AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES
Por otro lado, el alcalde conservador mantuvo hace unos días un encuentro con los representantes de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos de Andalucía (UPTA-A) quienes solicitaron al primer edil la firma de un convenio de colaboración para posibilitar que se impartan en la localidad cursos de formación creados especialmente para profesionales autónomos.
Inés Mazuela y Antonio Ruiz, representantes ambos de UPTA-A, realizaron la exposición de sus propuesta basadas en la participación municipal mediante la cesión de espacios públicos en las que llevar a cabo sus iniciativas de formación.
Tanto el alcalde como la concejala de Empleo y Formación, Cristina Arjona, también presente en la reunión, mostraron la predisposición del bipartito a estudiar la proposición aunque ya adelantaron que la de UPTA-A encaja en la directriz empleada por el actual ejecutivo de prestar una especial atención a los autónomos y emprendedores.
Noticia aún sin comentar.
Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:
Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.