Por la no tramitación de escritos

Imputados en el 'caso Guateque' presentarán una queja ante el Defensor del Pueblo

 09/02/2012
 Compartir: 

Pedirán al CGPJ que aparte al juez de la instrucción después de cinco años

Pedirán al CGPJ que aparte al juez de la instrucción después de cinco años

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Varios de los imputados y de las partes personadas como acusación en el 'caso Guateque', en el que se investiga una supuesta trama de licencias exprés en el Ayuntamiento de Madrid, presentarán una queja ante el Defensor del Pueblo por la indefensión que aseguran estar sufriendo al estar sujetos a medidas cautelares desde hace cinco años sin que se esté instruyendo la causa.

Las quejas se refieren a las dilaciones indebidas en el proceso penal, según han informado diversos imputados y abogados de partes personadas a Europa Press. Asimismo, se han presentado ya sendas denuncias por esta cuestión ante la Fiscalía General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Al margen de las quejas, las representaciones de diversas acusaciones que ejercen la acción popular tienen previsto solicitar en las próximas semanas al CGPJ que aparten al juez de la instrucción en el marco de sus competencias, ya que tiene la investigación "bloqueada" y guardada "en un cajón".

Este caso se remonta al 14 de noviembre de 2007 cuando se produjo la detención de 16 personas por orden del juez Santiago Torres, al frente del Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid. Entre los apresados, figuraban funcionarios de la Gerencia de Urbanismo, la Concejalía de Medio Ambiente y varias Juntas Municipales.

Los principales imputados son Joaquín Fernández de Castro y Victoriano Ceballos. Además, varios exconcejales de distrito están implicados en la causa penal.

La queja ante el Defensor del Pueblo se produce después de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya archivado varias quejas contra el juez por no tramitar las actuaciones planteadas por las partes personadas en el proceso penal.

Pese a que han transcurrido cinco años, los imputados denuncian la paralización de la causa. Hace un año, el Juzgado justificaba el parón en la falta de funcionarios, pero esta cuestión ya se resolvió al autorizar el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) un Juzgado Bis.

"Estamos indefensos en un limbo judicial en el que no se tramita nada. Y muchos con medidas cautelares desde hace cinco años", ha aseverado a Europa Press uno de los imputados en la causa.

Fuentes de la Fiscalía de Madrid han asegurado a Europa Press que la causa está a punto de concluir y que la paralización que sufrió se debió a que de este caso se desgajó la investigación sobre las corruptelas de porteros en la noche madrileña, que desembocó en la mayor operación contra las mafias nocturnas.

Sin embargo, los imputados y abogados consultados por Europa Press sostienen que el juez no está tramitando los escritos que presentan las partes. Si el caso llega a juzgarse, esto podría llevar a las partes a solicitar que se aprecie la atenuante de dilaciones indebidas.

El parón se ha producido después de que la Audiencia Provincial de Madrid rechazara hace dos años que la causa fuera juzgada por un Jurado Popular después de que el juez solicitara transformar la causa por los trámites de la Ley Orgánica del Jurado Popular.

El instructor estimaba que el delito de cohecho, que es competencia del Jurado Popular, prevalece sobre el resto de imputaciones, como los delitos urbanísticos o las falsedades documentales.

Comentarios

Noticia aún sin comentar.

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su email y contraseña:

 

Si desea registrase en la Administración al Día y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en La Administración al Día.

  • El INAP no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Últimos estudios

Cecilia Albérica García-Rodríguez y Xosé María Mahou-Lago
Análisis de la apertura de datos por comunidades autónomas en España

Conexión al Diario

Publicaciones

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los servicios sanitarios prestados por personal de enfermería en residencias de mayores de titularidad privada han de ser evaluados como méritos en los procesos selectivos convocados por los Servicios de Salud
  2. Legislación: Profesional para el Empleo en el sector del Hidrógeno Verde
  3. Tribunal Supremo: Reitera el TS que un contrato de interinidad por vacante en el ámbito del empleo público se desnaturaliza por el transcurso del tiempo
  4. Legislación: Mejora de puntos limpios fijos
  5. Legislación: Procedimiento para la obtención del carné de transporte de las personas mayores de 65 años
  6. Legislación: Zonas vulnerables a la contaminación difusa de las aguas producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias
  7. Legislación: Subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos producidos por la enfermedad hemorrágica epizoótica
  8. Legislación: Consejo Navarro de niños, niñas y adolescentes
  9. Legislación: Subvenciones a entidades locales para el desarrollo de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación e integración ambiental en núcleos urbanos de la Estrategia Ebro Resilience en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU
  10. Legislación: Subvenciones dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro, universidades públicas y entidades locales, para el desarrollo de proyectos en materia de conciliación y corresponsabilidad en el marco del Plan Corresponsables

 

Atención al usuario: publicacionesinap.es

© INAP-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana